Propiedades psicométricas de la escala de factores de permanencia en la Iglesia (CRM)

Descripción del Articulo

Determinar las propiedades psicométricas de la escala de factores de permanencia en la iglesia (CRM): (1) Establecer la validez del contenido de la escala de factores de permanencia en la iglesia (CRM), (2) establecer la validez del constructo de la escala de factores de permanencia en la iglesia (C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obando Mostacero, Ubilberto Abimael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/253
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio psicométrico
Permanencia en la iglesia
Descripción
Sumario:Determinar las propiedades psicométricas de la escala de factores de permanencia en la iglesia (CRM): (1) Establecer la validez del contenido de la escala de factores de permanencia en la iglesia (CRM), (2) establecer la validez del constructo de la escala de factores de permanencia en la iglesia (CRM), (3) calcular la fiabilidad de la escala de factores de permanencia en la iglesia (CRM), (4) establecer las normas de interpretación y diagnóstico de la escala de factores de permanencia en la iglesia (CRM), (5) establecer los baremos de la interpretación de escala de factores de permanencia en la iglesia (CRM). El presente estudio psicométrico, que describe y explica las propiedades psicométricas del test, usa un diseño no-experimental de corte transversal, dado que la recolección de datos se da en un solo momento. Este estudio se caracteriza por ser sistemático, controlado, empírico y crítico. Es sistemático y controlado por que se sigue los lineamientos establecidos para la construcción y adaptación de los test psicométricos de manera rigurosa. Es empírico porque basa en prácticas observables de la realidad, y finalmente es crítico porque elimina las preferencias personales y los juicios de valor, y juzga de manera objetiva. De acuerdo a los datos y resultados presentados en esta investigación sobre construcción y adaptación de la escala características de una iglesia saludable, se concluye: (1) En relación al propósito general, la escala CRM tiene adecuadas propiedades psicométricas, (2) la validez de contenido de la escala CRM alcanza niveles adecuados de significación estadística, (3) existe una buena consistencia interna de la escala, tanto a nivel de puntaje total (α= ,904), como en los diversos componentes del instrumento, cuyos índices de fiabilidad son: comunión (,863), relacionamiento (,799) y misión (,849), (4) existe validez de constructo, puesto que el modelo propuesto en el análisis factorial confirmatorio muestra adecuados índices de ajuste y (5) la escala CRM presenta normas de interpretación de los niveles de riego de apostasía, tanto a nivel global como por dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).