Revisión narrativa sobre uso de la tecnología y salud mental en adolescentes

Descripción del Articulo

La era digital ha traído nuevos desafíos para la salud mental de los adolescentes, y el uso excesivo de tecnología y redes sociales puede afectar negativamente su bienestar emocional y social, afectando el desarrollo saludable de los jóvenes. La investigación pretende recopilar evidencia científica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ancco, María Elena, Contreras Martínez, Danae Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7880
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de la tecnología
Salud mental
Adolescencia
Redes sociales
Desarollo saludable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La era digital ha traído nuevos desafíos para la salud mental de los adolescentes, y el uso excesivo de tecnología y redes sociales puede afectar negativamente su bienestar emocional y social, afectando el desarrollo saludable de los jóvenes. La investigación pretende recopilar evidencia científica sobre ciertos problemas de salud mental asociados al uso de la tecnología por parte de adolescentes. El alcance corresponde al de una revisión narrativa, considerando tres bases de datos: PUBMED, SCIENCE DIRECT y SCOPUS. Los resultados indican que 5 de 9 investigaciones reportaron que la influencia del uso de la tecnología en los problemas de salud mental en los adolescentes es significativa, generando en los adolescentes cuadros de ansiedad, conductas autodestructivas, tendencias suicidas, estrés, baja autoestima y aislamiento. En conclusión, este estudio documentó la relación entre el uso de la tecnología y los problemas de salud mental, mostrando su impacto en el bienestar mental, factores como la depresión y el estrés. Aunque se destaca la complejidad de estos efectos, se sugiere realizar más estudios longitudinales para obtener una comprensión más precisa y ofrecer recomendaciones específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).