Evaluación de Riesgos según el Informe COSO en el Servicio Educacional Hogar y Salud de la Misión Sur Oriental del Perú el año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada Evaluación de Riesgos según el Informe COSO en el Servicio Educacional Hogar y Salud (SEHS) de la Misión Sur Oriental del Perú (MSOP) el año 2015, tiene como objetivo realizar la evaluación de los diferentes riesgos que de ocurrir afecten negativamente las operac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Chuquista, Erwin, Pacoricona Apaza, Maryliz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/930
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Informe COSO
Evaluación de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada Evaluación de Riesgos según el Informe COSO en el Servicio Educacional Hogar y Salud (SEHS) de la Misión Sur Oriental del Perú (MSOP) el año 2015, tiene como objetivo realizar la evaluación de los diferentes riesgos que de ocurrir afecten negativamente las operaciones y el cumplimiento de objetivos de la institución, con esta estimación se podrá realizar recomendaciones a la administración para menguar las falencias, ayudar en la toma de decisiones y usar correctamente los recursos. Lo primero que se realizó fue determinar los objetivos o procesos que ocurren en la empresa, los cuales no están siendo cumplidos y esto genera muchos más riesgos; para determinar esto nos basamos en el Manual de Organización y Funciones del SEHS-MSOP y gracias a ellos pudimos definir cada proceso; estos procesos se convirtieron en los posibles riesgos, en caso de no ejecutar algunas de las funciones, esta se enlaza a un posible caso de fraude o riesgo.Gracias a un cuestionario comenzamos a medir el impacto y la probabilidad a lo largo del periodo 2015, una vez determinados estos, pudimos analizar las causas por las cuales pueden ocurrir a través de diagramas de Ishikawa y, entonces poder frenar estos riesgos y ejecutar de la mejor manera el Control Interno.Las conclusiones a las que llegamos es que el SEHS-MSOP presenta un total de 65 riesgos, los cuales tienen una clasificación de “Riesgos Moderados” es decir que de ocurrir afectarían de manera notoria la consecución de objetivos, se indicó a la empresa que la posibilidad de fraude y se recomendó poder tener más control en los puntos más débiles que logramos determinar a través del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).