Factores que contribuyen en la producción científica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lima, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores personales y académicos que contribuyen en la producción científica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. El tipo de investigación es de relación dicotómica con diseño factorial no experimental. El tamaño muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6697 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción científica peruana Factores personales de investigación Factores académicos de investigación Investigación universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores personales y académicos que contribuyen en la producción científica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. El tipo de investigación es de relación dicotómica con diseño factorial no experimental. El tamaño muestral fue por conveniencia y está compuesto por 152 estudiantes, según el rigor de asimetría y curtosis de diseño factorial. Se aplicó un cuestionario de 47 preguntas dicotómicas compartidas en dos ítems; “aspectos personales” (del 1-31) y los “aspectos académicos” (del 32-47) en formato virtual. Se analizaron los resultados de las variables dicotómicas con el análisis de selección factorial para simetría y curtosis que cumplan con rigor la propiedad de asimetría y curtosis (g1 < [1] y g2 < [7]). Los ítems 32 al 47 para factores académicos en asimetría y curtosis presentan un rango medio de 0,36 - 0,68 cercanos a la media y dispersión entre 0.501 y 0.458 verosímil; la simetría oscila entre 0,133 y -0.241 lo cual es de simetría positiva, pero los ítems 32 y 34 no presentan comunalidad, es decir, no tienen verosimilitud en sus características y mucho menos correspondencia, pero sí cumple para los ítems del 35-42 con una distribución entre 0.581 y – 0,241 media simétrica y curtosis negativa, el ítem 20 cumple la pruebas del análisis paralelo, de mínimos residuos y oblicua “oblimin”, descrito como el método de rotación que minimiza el número de factores necesarios para explicar cada variable, en este caso se consideran los valores con carga factorial menor a [0.3] que incluye los ítems 1,3,6,7,13,16,17,18,20,21,28 que responden al factor 1 del análisis factorial y para los factores 32,34 y 35 para el factor 2, esto significa que las preguntas cumplen el proceso de evaluación del análisis. El factor 3 muestra que su nivel de influencia de oblimin y unicidad es independiente respecto de los otros valores. Se concluye que los factores personales y académicos de los estudiantes de la facultad es baja, pero a futuro, se busca que la producción científica estudiantil sea publicada en revistas indexadas A1 y alcance un posicionamiento competente a nivel local nacional e internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).