Factores relacionados a la deserción del control de Crecimiento y Desarrollo en madres con niños menores de 2 años de las zonas alto Andinas en tiempos de COVID 19
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores que se relacionan con la deserción al control de crecimiento y desarrollo en madres con niños menores de 2 años. Metodología: El diseño es no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal. El muestreo fue de tipo no...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4679 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4679 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Deserción educativa Niño Desarrollo infantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores que se relacionan con la deserción al control de crecimiento y desarrollo en madres con niños menores de 2 años. Metodología: El diseño es no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal. El muestreo fue de tipo no probabilístico a conveniencia de los investigadores usando criterios de inclusión y exclusión, conformándose así una población de 137 madres con niños menores de 2 años que dejaron de asistir al control de CRED en tiempo de COVID 19 año 2020, en la zona alto Andina del departamento de Puno. El instrumento que se utilizó elaborado por Penao (1) con una confiabilidad de KR=0.865; para verificar la relación entre los factores que se relacionan con la deserción al control de CRED se ha utilizado el estadístico Chi cuadrado, para la aplicación de la encuesta se tuvo la autorización de la Institución Prestadora de Salud y la población aplicada en su totalidad. Resultados: De la población encuestada, el 91,3% tienen una deserción a los controles de CRED. En cuanto a los factores que se relacionan con la deserción se obtuvieron los siguientes resultados: Factor socioeconómico predomina el 34,3% de las madres, según la prueba estadística Chi Cuadrado, existe una relación estadísticamente significativa las dos variables (p=.271). Por otro lado, el factor institucional predomina el 87,6% de las madres y el 12,4% no predominan, según la prueba estadística Chi Cuadrado existe una relación estadísticamente significativa entre las dos variables (p=.088). Por último, en el factor cultural predomina el 37,2% de las madres y el 62,8% no predomina, según la prueba estadística Chi Cuadrado, existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables de estudio (p=.204). Conclusión: Se encontró que existe relación estadísticamente significativa entre los factores socioeconómicos, culturales, institucionales con la deserción del control de crecimiento y desarrollo en las madres con niños menores de dos años en zona Alto andinas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).