Compromiso organizacional y su relación con la actitud frente al cambio en los colaboradores de la Estación Experimental Agraria El Porvenir – San Martín

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó comprobar la correlación de compromiso organizacional y actitud frente al cambio, basado en un estudio básico, descriptivo, correlacional y diseño no experimental-transversal, teniendo un universo de 85 colaboradores de la Estación Experimental Agraria El Porvenir; el muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Teran Ayay, Jhulino, Pezo Shupingahua, Jane Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4878
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Actitud frente al cambio
Estación Experimental Agraria El Porvenir
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó comprobar la correlación de compromiso organizacional y actitud frente al cambio, basado en un estudio básico, descriptivo, correlacional y diseño no experimental-transversal, teniendo un universo de 85 colaboradores de la Estación Experimental Agraria El Porvenir; el muestreo fue no probabilístico. Se utilizo el instrumento compromiso organizacional por Meyer y Allen (1991) conformado de 18 ítems y 3 dimensiones: afectivo, continuidad y normativo. Así mismo, se utilizo el instrumento de Rabelo et al. (2004) para la actitud frente al cambio conformado por 41 ítems y 3 dimensiones: cinismo, temores y aceptación. Se evidencio una relación significativa positiva media (Rho = 0.411**, p = 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).