Impacto de la Calidad del Sistema de Información Contable, Calidad del Sistema de Control Interno y Calidad de la Información No Financiera en el Éxito de la Empresa

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo examinar el impacto de la calidad del sistema de información contable, la eficacia del sistema de control interno y la excelencia de la información no financiera sobre el éxito empresarial, abarcando tanto la eficiencia en la toma de decisiones como el desempeño en a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Peña, Gabriela Cristina, Uriarte Muñoz, Elvira Cruz, Vasquez Infante, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7923
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7923
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Información contable
control interno
información no financiera
éxito de empresa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo examinar el impacto de la calidad del sistema de información contable, la eficacia del sistema de control interno y la excelencia de la información no financiera sobre el éxito empresarial, abarcando tanto la eficiencia en la toma de decisiones como el desempeño en aspectos no financieros. Trabajo de diseño no experimental, enfoques causales y cuantitativos. Los sujetos de análisis es una muestra no probabilística de 210 empresas con auditores, contables y propietarios. Para la recopilación de información se utilizó un instrumento basado cuya valoración fue escala Likert. Los hallazgos de la investigación indican que tanto el sistema de información contable, como los sistemas de control interno y la información no financiera ejercen una influencia positiva y significativa desde el punto de vista estadístico sobre el éxito de la empresa. Los coeficientes de correlación de Pearson registrados son r=0,573**, 0,578**, 0,533**, 0,693** y 0,597**, respectivamente, con valores de p=0,000 en todos los casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).