Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicos
Descripción del Articulo
La contaminación del agua, suelo y aire: es el resultado del egoísmo humano; el enfoque hacia el futuro es lograr vivir en armonía con la naturaleza y que nuestra acciones del presente no alteren las condiciones físicas y climáticas para las generaciones futuras, en tal sentido el objetivo del prese...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5024 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envases Sostenibles Biodegradables Microbiológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
id |
UEPU_0695bf4f6c9a01da3f466adf9de6daff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5024 |
network_acronym_str |
UEPU |
network_name_str |
UPEU-Tesis |
repository_id_str |
4840 |
dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicos |
title |
Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicos |
spellingShingle |
Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicos Navarro Carrasco, José Natán Envases Sostenibles Biodegradables Microbiológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
title_short |
Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicos |
title_full |
Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicos |
title_fullStr |
Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicos |
title_full_unstemmed |
Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicos |
title_sort |
Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicos |
author |
Navarro Carrasco, José Natán |
author_facet |
Navarro Carrasco, José Natán Tafur Arrelucea, Elvis Yoé |
author_role |
author |
author2 |
Tafur Arrelucea, Elvis Yoé |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Delgado, Victor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Carrasco, José Natán Tafur Arrelucea, Elvis Yoé |
dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Envases Sostenibles Biodegradables Microbiológicos |
topic |
Envases Sostenibles Biodegradables Microbiológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
description |
La contaminación del agua, suelo y aire: es el resultado del egoísmo humano; el enfoque hacia el futuro es lograr vivir en armonía con la naturaleza y que nuestra acciones del presente no alteren las condiciones físicas y climáticas para las generaciones futuras, en tal sentido el objetivo del presente estudio fue realizar vasos ecológicos a base la modificación morfológica del huingo Crescentia cujete L., para luego hacer la evaluación microbiológica, organoléptica y su aceptabilidad por parte de los potenciales usuarios de estos envases; se realizó la modificación morfológica de los frutos en la etapa de crecimiento, a través de moldes de madera. Asimismo, se realizó la evaluación microbiológica de la superficie de los vasos elaborados; luego se procedió a analizar la aceptabilidad de los vasos ecológicos, para ello se aplicó un cuestionario a posibles usuarios. Se encontró que los microorganismos patógenos en la superficie de los vasos no supera los límites máximos permisibles por la ley sanitaria del Perú, de acuerdo con la R.M. 461-2007/MINSA, es decir que se pueden utilizar para contener alimentos o bebidas. Por otro lado, los vasos elaborados tuvieron un alto nivel de aceptación por parte de los usuarios potenciales, especialmente de grupo de personas que se dedicadas al negocio de expendio de jugos y restaurantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T15:13:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T15:13:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-09 |
dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5024 |
url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5024 |
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
UPEU-Tesis |
collection |
UPEU-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7b72f507-ae84-4ca9-8113-599b602601fc/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f3fc2c22-6dcb-4524-acd8-bdeaab08e53c/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3909845c-a734-441e-9930-a0f16720dc83/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/728c6bf8-2395-4ab7-9aa9-2da0a96c8871/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c8454da6393f490b250a75f43c2d986 ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 abe1d8422f6d89851ac266ab14b06de7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
_version_ |
1835737489444175872 |
spelling |
Muñoz Delgado, Victor HugoNavarro Carrasco, José NatánTafur Arrelucea, Elvis Yoé2021-12-09T15:13:32Z2021-12-09T15:13:32Z2021-11-09http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5024La contaminación del agua, suelo y aire: es el resultado del egoísmo humano; el enfoque hacia el futuro es lograr vivir en armonía con la naturaleza y que nuestra acciones del presente no alteren las condiciones físicas y climáticas para las generaciones futuras, en tal sentido el objetivo del presente estudio fue realizar vasos ecológicos a base la modificación morfológica del huingo Crescentia cujete L., para luego hacer la evaluación microbiológica, organoléptica y su aceptabilidad por parte de los potenciales usuarios de estos envases; se realizó la modificación morfológica de los frutos en la etapa de crecimiento, a través de moldes de madera. Asimismo, se realizó la evaluación microbiológica de la superficie de los vasos elaborados; luego se procedió a analizar la aceptabilidad de los vasos ecológicos, para ello se aplicó un cuestionario a posibles usuarios. Se encontró que los microorganismos patógenos en la superficie de los vasos no supera los límites máximos permisibles por la ley sanitaria del Perú, de acuerdo con la R.M. 461-2007/MINSA, es decir que se pueden utilizar para contener alimentos o bebidas. Por otro lado, los vasos elaborados tuvieron un alto nivel de aceptación por parte de los usuarios potenciales, especialmente de grupo de personas que se dedicadas al negocio de expendio de jugos y restaurantes.TARAPOTOEscuela Profesional de Ingeniería AmbientalBiodiversidad y calidad ambientalapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/EnvasesSosteniblesBiodegradablesMicrobiológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Modificación morfológica del epicarpio de huingo (Crescentia Cujete L.) Para la obtención de vasos ecológicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental00953899https://orcid.org/0000-0002-9693-85917620915248545529521066Padilla Macedo, Betsabeth TeresaVásquez Vásquez, Juana ElizabethQuispe Mamani, Erick Josehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJosé_Tesis_Licenciatura_2021.pdfJosé_Tesis_Licenciatura_2021.pdfapplication/pdf498601https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7b72f507-ae84-4ca9-8113-599b602601fc/download6c8454da6393f490b250a75f43c2d986MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/f3fc2c22-6dcb-4524-acd8-bdeaab08e53c/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/3909845c-a734-441e-9930-a0f16720dc83/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILJosé_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgJosé_Tesis_Licenciatura_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3124https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/728c6bf8-2395-4ab7-9aa9-2da0a96c8871/downloadabe1d8422f6d89851ac266ab14b06de7MD5420.500.12840/5024oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/50242024-03-07 17:08:44.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).