Estrés laboral y síndrome de burnout en docentes de cursos online de una asociación educativa peruana

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el síndrome de burnout en docentes de cursos online de una asociación educativa peruana, 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humpire Molina, David Josué
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4565
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Síndrome de burnout
Docentes de educación básica
Cansancio emocional
Despersonalización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el síndrome de burnout en docentes de cursos online de una asociación educativa peruana, 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal, diseño no experimental, de muestreo no probabilístico por conveniencia la muestra estuvo conformada por 105 docentes cuyas edades oscilaban entre 20 a 65 años de los cuales 66.7% fueron mujeres y 33.2%, varones. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de estrés laboral de Parihuamán (2017) y la Escala de síndrome de burnout por Choy (2017) ambas fueron validados al contexto peruano. Los resultados revelaron que existe relación positiva altamente significativa entre el estrés y el síndrome de Burnout (ρ= .74; p< .01) y sus dimensiones Cansancio Emocional (ρ = .77; p< .01), Despersonalización (rho = .58; p< .01) y Falta de Realización Personal (ρ = .49; p< .01), es decir, a mayores niveles de estrés como experiencia interactiva, habrá menor cansancio emocional, falta de realización personal y despersonalización en la población en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).