Exportación Completada — 

Influencia de la lactancia materna en el desarrollo psicomotor de los niños de seis meses que acuden a un centro de salud Lima, 2019

Descripción del Articulo

La lactancia materna es la mejor opción de alimentación para el lactante y sus componentes son ideales para su óptimo crecimiento, desarrollo y maduración del cerebro, sobre todo durante los primeros 2 años de vida. Esta investigación presenta como objetivo establecer cómo influye la lactancia mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Alarcón, Denisse Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2886
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Lactancia mixta
Lactancia artificial
Desarrollo psicomotor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La lactancia materna es la mejor opción de alimentación para el lactante y sus componentes son ideales para su óptimo crecimiento, desarrollo y maduración del cerebro, sobre todo durante los primeros 2 años de vida. Esta investigación presenta como objetivo establecer cómo influye la lactancia materna en el desarrollo psicomotor de los niños de seis meses que acuden a un centro de salud, Lima, 2019. El tipo de investigación es cuantitativa, descriptiva explicativa. Se tomará una muestra aplicando muestreo no probabilístico por conveniencia, basándose al récord de atenciones mensuales, el cual es 150. En cuanto a la variable tipo de lactancia, se aplicará un cuestionario con preguntas generales tales como edad de la madre, procedencia, grado de instrucción, estado civil, empleo, número de hijos y tipos de lactancia que pone en práctica. Se validó este instrumento por juicio de expertos y de acuerdo al análisis realizado con V de Aiken; se obtuvo un valor de 0.97. Para la variable desarrollo psicomotor, se aplicará la escala de evaluación del desarrollo psicomotor, el cual evalúa 4 áreas que son motora, coordinación, lenguaje y social. Se validó este instrumento por juicio de expertos y de acuerdo al análisis realizado con V de Aiken se obtuvo un valor de 0.97. Asimismo, se realizó el análisis de la confiabilidad, obteniendo como resultado 0,80, según la prueba estadística de KR20. En cuanto el análisis estadístico se utilizará el programa estadístico SPSS Versión 23. Los datos recogidos se presentarán en figuras y tablas en relación a las variables y sus dimensiones, y después serán analizadas e interpretadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).