Exportación Completada — 

Cuidado enfermero aplicado a lactante con insuficiencia respiratoria aguda por Síndrome Pierre Robin del servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos de un Hospital del Callao, 2024

Descripción del Articulo

El síndrome de Pierre Robin es una malformación congénita caracterizada por una mandíbula pequeña (micrognatia), desplazamiento posterior de la lengua (glosoptosis) y paladar hendido, generando dificultades respiratorias, por lo cual es necesario asegurar el soporte. El objetivo de esta investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alberca Lonzoy, Ana Lourdes, Jaimes Espinoza, Flor Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8622
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Pierre Robin
Insuficiencia respiratoria aguda
Traqueostomía
Distracción mandibular
Proceso de atención de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El síndrome de Pierre Robin es una malformación congénita caracterizada por una mandíbula pequeña (micrognatia), desplazamiento posterior de la lengua (glosoptosis) y paladar hendido, generando dificultades respiratorias, por lo cual es necesario asegurar el soporte. El objetivo de esta investigación fue gestionar la atención holística de la paciente S.T.G.S. El enfoque de la investigación fue cualitativo, por ser un caso clínico. Se aplicó el proceso de atención de enfermería. El sujeto de estudio fue un lactante internado en Cuidados Intensivos Pediátricos. Se utilizó la valoración de patrones funcionales de Marjory Gordon, para la recolectar los datos. Se identificaron 13 diagnósticos de enfermería los cuales fueron priorizados según gravedad: Deterioro de la ventilación espontánea, limpieza ineficiente de las vías respiratorias e Hipertermia, con base en la taxonomía NANDA NOC-NIC se diseñaron tres planes de cuidado de enfermería implementando las actividades planificadas, posteriormente se realizó la evaluación con la taxonomía NOC, obteniendo evaluación de cambio +1, +2 y +2. En conclusión, se llevó a cabo el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que facilitó la provisión de un cuidado de calidad esencial para la recuperación de un paciente pediátrico críticamente enfermo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).