Hábitos alimentarios, actividad física y nivel de estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Este, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación que existe entre hábitos alimentarios, actividad física y nivel de estrés académico en estudiantes de 18 a 35 años de una universidad privada de Lima Este. Metodología: de enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental, y tipo descriptivo correlac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1943 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Actividad física Estrés académico Estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación que existe entre hábitos alimentarios, actividad física y nivel de estrés académico en estudiantes de 18 a 35 años de una universidad privada de Lima Este. Metodología: de enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental, y tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 230 estudiantes universitarios, seleccionada mediante muestreo no probabilístico intencional. Resultados: los resultados indicaron que el 62.6 % de los participantes presentan hábitos alimentarios adecuados; el 63.5 % presentan niveles moderados de actividad física, mientras que el 59.1 % de los estudiantes presentan un estrés académico moderado. Con respecto a la correlación efectuada mediante la prueba estadística de Rho de Spearman, se demostró que existe correlación estadísticamente significativa entre hábitos alimentarios y estrés académico (p<.05). También, se evidenció que existe asociación estadísticamente significativa entre actividad física y estrés académico (p<.05). Conclusión: Los estudiantes, con un estilo de vida basado en buenos hábitos alimenticios y una práctica moderada de actividad física, conllevan a un mejor control de estrés en un ambiente universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).