Diseño hidráulico de las instalaciones sanitarias para una Vivienda multifamiliar, para la reutilización de las aguas grises, en la provincia de Espinar, Cusco 2022

Descripción del Articulo

El crecimiento poblacional y la escasez global de agua, afectando a más de 2100 millones de personas, destacan la necesidad urgente de estrategias sostenibles (OMS, 2017). En este contexto, la reutilización del agua se posiciona como una herramienta esencial para promover un uso eficiente y afrontar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Umire, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7267
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Instalaciones sanitarias
Vivienda multifamiliar
Reutilización
Aguas grises
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El crecimiento poblacional y la escasez global de agua, afectando a más de 2100 millones de personas, destacan la necesidad urgente de estrategias sostenibles (OMS, 2017). En este contexto, la reutilización del agua se posiciona como una herramienta esencial para promover un uso eficiente y afrontar la escasez hídrica de manera sostenible. El objetivo de la presente investigación propone desarrollar un diseño hidráulico integral para las instalaciones sanitarias de una vivienda multifamiliar para la provincia de Espinar, Cusco, con el propósito de establecer un sistema efectivo para aprovechar las aguas residuales domésticas. En esta investigación, se utilizarán teorías relacionadas con el aprovechamiento de aguas grises procedentes de lavatorio, duchas y sistemas de lavandería. Se estructuró todo el sistema de agua con el objetivo de reciclar las aguas residuales, separando específicamente las descargas de aguas grises. Las aguas residuales se procesarán y almacenarán en una cisterna, luego se dirigirán a un depósito elevado exclusivamente para su uso en la descarga de inodoros. En este estudio, se utilizó un análisis descriptivo junto con una investigación experimental enfocada en edificaciones residenciales. Se seleccionó una vivienda de cuatro pisos con azotea como muestra. Se demostró que el sistema de reutilización de aguas grises ofrece ventajas económicas a largo plazo, reduciendo el consumo mensual en un 50% en comparación con métodos convencionales, lo que permite un uso más eficiente del agua, un recurso vital para la humanidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).