Calidad de atención que brinda el profesional de enfermería a pacientes con SARS-CoV-2 COVID- 19 de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Chanchamayo, 2022

Descripción del Articulo

Debido a la pandemia ocasionada por la COVID 19, muchos servicios de la salud han estado saturados, entre los más requeridos han sido la Unidades de Cuidados Intensivos, por lo cual debido a la alta demanda de pacientes la calidad de atención se ha visto afectada; al mencionar calidad de atención, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collave Gómez, Marcelo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5643
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Profesional de enfermería
COVID 19
Ventilación mecánica
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Debido a la pandemia ocasionada por la COVID 19, muchos servicios de la salud han estado saturados, entre los más requeridos han sido la Unidades de Cuidados Intensivos, por lo cual debido a la alta demanda de pacientes la calidad de atención se ha visto afectada; al mencionar calidad de atención, se debe definir como el grado en que las personas reciben servicios en salud, aumentando la probabilidad de recuperarse; esto está relacionado con el cuidado brindado por los profesionales de la salud. Este trabajo, de investigación, tiene como objetivo identificar la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería a pacientes con SARS-CoV-2 COVID- 19 de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Chanchamayo, 2022. Siendo de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, asimismo, el muestro utilizado es el no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de observación y se registrarán en el instrumento adaptado por Altamirano & Chávez (2012), el cual es un check list., el mismo que fue sometido a validación de cinco expertos obteniéndose la V de Aiken de 1.0 y una prueba piloto donde se obtuvo un KR-20 de 0.87.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).