Presencia de burnout en psicólogos clínicos de establecimientos de salud públicos de Lima Metropolitana, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia del síndrome de burnout en psicólogos clínicos de establecimientos de salud de Lima-Perú. La muestra estuvo conformada por 52 psicólogos clínicos que laboraban en instituciones públicas de salud. Se utilizó el Maslach Burnout Inventary (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Mosqueira, Emerson Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/437
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Psicólogos clínicos
Establecimientos de salud
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia del síndrome de burnout en psicólogos clínicos de establecimientos de salud de Lima-Perú. La muestra estuvo conformada por 52 psicólogos clínicos que laboraban en instituciones públicas de salud. Se utilizó el Maslach Burnout Inventary (MBI) y un cuestionario de datos sociodemográficos. Los resultados más significativos mostraron que el 90.4% de los participantes no presentaron síndrome de burnout; asimismo, se evidenció que el 53.8% de los psicólogos presentaban niveles altos de agotamiento emocional, un 46.2% presentó niveles altos de despersonalización y sólo el 13.5% denotó niveles bajos de realización personal. Se concluye que a pesar de que los psicólogos presentaron fatiga emocional y conductas de insensibilidad, se sentían realizados profesionalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).