USOS DE PLANTAS MEDICINALES POR USUARIOS EXTERNOS DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN MEDRANO - HUÁNUCO, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los usos de plantas por los usuarios externos del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, 2016. Metodología: Se realizó un estudio de tipo prospectivo, transversal y observacional, con diseño descriptivo comparativo, conformado por una muestra de 89 usuarios exter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/651 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería |
Sumario: | Objetivo: Describir los usos de plantas por los usuarios externos del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco, 2016. Metodología: Se realizó un estudio de tipo prospectivo, transversal y observacional, con diseño descriptivo comparativo, conformado por una muestra de 89 usuarios externos, seleccionados por un muestreo probabilístico, aleatorio simple. Se aplicó una guía de entrevista del uso de las plantas medicinales. En el análisis inferencial se aplicó la prueba no paramétrica de chi cuadrada, con un p<0,05; apoyados del paquete estadístico IBM SPSS Statistics 23. Resultados: El 24, 7% (22) de la muestra usa alguna planta medicinal con mayor frecuencia. Al analizar la existencia de diferencias entre la mayor frecuencia de uso de las plantas medicinales y las variables de comparación, se observó que existe diferencias entre el uso de mayor frecuencia de las plantas medicinales con la presencia de alguna enfermedad [X2 =22,7; gl = 1 y p = 0.000], presencia de sintomatología [X2 =38,2; gl = 1 y p = 0.000] y la percepción de alivio [X2 =13,4; gl = 1 y p = 0.000]. No se halló diferencias entre el uso de mayor frecuencia de las plantas medicinales con el grupo etareo [X2 = 2,8; gl = 1 y p = 0.089], genero [X2 = 3.2, gl = 1 y p = 0,070], la tenencia de algún grado de escolaridad [X2 = 2,8; gl = 1 y p = 0,089], ingreso económico [X2 = 3,2; gl = 1 y p = 0.070], recomendación médica [X2 =0,14; gl = 1 y p = 0.700] y la recomendación del curandero [X2 =1,8; gl = 1 y p = 0.170].. Conclusiones: El uso frecuente de las plantas medicinales está supeditado a la presencia de alguna enfermedad/sintomatología y a la precepción de alivio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).