COMPARACION DE LA RESISTENCIA MECANICA A LA COMPRESION DEL CONCRETO ELABORADO CON RESIDUOS DE MARMOL
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado “Comparación de la Resistencia Mecánica a la Compresión del Concreto elaborado con Residuos de Mármol” consistió en una investigación con metodología de tipo descriptiva. El diseño de investigación es experimental, prospectivo longitudinal. Tiene como objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/646 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/646 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Civil |
| Sumario: | El trabajo de investigación denominado “Comparación de la Resistencia Mecánica a la Compresión del Concreto elaborado con Residuos de Mármol” consistió en una investigación con metodología de tipo descriptiva. El diseño de investigación es experimental, prospectivo longitudinal. Tiene como objetivo realizar el análisis comparativo del concreto convencional y el concreto elaborado con residuos de mármol; para determinar sus propiedades más significativas en estado fresco y endurecido. Se estudiaron las propiedades de los agregados; normas técnicas peruanas e internacionales. Conocimientos que se utilizaron para determinar el comportamiento de los concretos en estudio luego de haber sido interpretados a través de tablas y gráficos de los resultados obtenidos. El estudio del concreto se realizó a los 3, 7,14,28 días. Finalmente, la investigación determina que el comportamiento del concreto elaborado con residuos de mármol es mejor que la del concreto convencional en consistencia, resistencia a la compresión, y trabajabilidad. El concreto convencional (patrón) a los 28 días alcanzo una resistencia de 268.01 Kg/cm2, el concreto elaborado con 10% de residuos de mármol a los 28 días alcanzo una resistencia de 279.18 km/cm2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).