NIVEL DE DOSIS DE RADIACIÓN IONIZANTE EN LOS ALUMNOS DE LA CLINICA ESTOMATOLOGICA DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO, 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la dosis de radiación ionizante en los alumnos de la clínica estomatológica de la universidad de Huánuco, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: El tipo de investigación pertenece al trasversal, prospectivo; con un nivel de investigación descriptivo y método observacional. La muestra estuv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1071 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la dosis de radiación ionizante en los alumnos de la clínica estomatológica de la universidad de Huánuco, 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: El tipo de investigación pertenece al trasversal, prospectivo; con un nivel de investigación descriptivo y método observacional. La muestra estuvo representado por 10 alumnos de la clínica estomatológica, seleccionado a través del método de muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó la ficha evaluativa dosimétrica como instrumento. RESULTADO: Según la prueba de hipótesis se encontró el resultado del valor de significancia ( x2 : 5.99 81) aceptando que, no existe alta dosis de radiación ionizante en los alumnos. CONCLUSIÓN: El 70% de alumnos informaron haber percibido la cantidad de dosis de radiación ionizante 820 mSv); el 80% tomaron radiografías de 1 a 2 placas por día, el 90% indicaron que las medidas de protección radiológica eran incompletas. SUGERENCIAS: Emplear los resultados de esta tesis para brindar información actualizada, a partir de los cuales se tome como referente para la mejora de protección radiológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).