DETERMINANTES DEL ABANDONO DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MADRES ADOLESCENTES DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO Y CENTROS DE SALUD: MORAS, PERÚ-COREA, CARLOS SHOWING FERRARI Y APARICIO POMARES HUÁNUCO – 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las determinantes asociados al abandono de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano y Centros de Salud: Moras, Perú-Corea, Carlos Showing Ferrari y Aparicio Pomares Huánuco – 2016 Métodos: Se realizó un estudio analítico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/868 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SALUD PÚBLICA Y DOCENCIA UNIVERSITARIA |
| Sumario: | Objetivo: Identificar las determinantes asociados al abandono de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano y Centros de Salud: Moras, Perú-Corea, Carlos Showing Ferrari y Aparicio Pomares Huánuco – 2016 Métodos: Se realizó un estudio analítico relacional en 167 madres adolescentes; utilizando una guía de entrevista en la recolección de los datos. En el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia con una significancia estadística p ≤ 0,05. Resultados: Respecto a las determinantes sociodemográficas, se identificó que el 36,5% de madres adolescentes presentaron edad <17 años, el 49,1% refirieron como actividad laboral ser ama de casa y tener trabajo dependiente, el 53,3% estudian y trabajan, el 36,0% refirieron procedencia fuera de Huánuco, en las determinantes personales el 53,9% refirieron embarazo no planificado, el 32,3% presentaron riesgo durante el embarazo, el 50,3% presentaron anemia, el 30,5% refirieron problemas en el pezón y el 37,7% refirieron no sentir comodidad y confort para dar de lactar en público, para los determinantes del recién nacido el 49,1% de niños tuvieron género masculino y el 55,1% tuvieron peso del recién nacido <2500 y >4000g y en los determinantes familiares la presencia de maltrato. El abandono de la lactancia materna fue de 59,3% en las madres adolescentes en estudio. Conclusiones: Existen determinantes asociados al abandono de la lactancia materna en los establecimientos de salud Huánuco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).