FACTORES ASOCIADOS A LA OBESIDAD INFANTIL EN ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA LEONCIO PRADO GUTIERREZ TINGO MARÌA, 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la obesidad infantil en escolares de 6-12 años de la Institución Educativa Leoncio Prado Gutiérrez Tingo María 2019. MÉTODOS: Estudio de tipo observacional, correlacional, de corte transversal, con una muestra de 253 estudiantes. La técnica utilizada fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Augusto Garrido, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2656
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la obesidad infantil en escolares de 6-12 años de la Institución Educativa Leoncio Prado Gutiérrez Tingo María 2019. MÉTODOS: Estudio de tipo observacional, correlacional, de corte transversal, con una muestra de 253 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento; ficha de recolección de datos. RESUTADOS: Factores asociados sociodemográficos: La edad el 24,1% niños de 7 y 9 años, femenino el 51,4%, el 48,2% ninguno de sus hermanos presenta obesidad, el 41,1% ninguno de padres presenta obesidad. Factores de la actividad física, realizan ejercicios fuera del horario escolar el 56,1% y 30 minutos o más el 55,7%, caminata el 55,3%. Factores tecnológicos; miran televisión todos los días el 60,9%; el 91,3% usan video juegos y aparatos tecnológicos el 86,6% 3 veces/semana. Factores alimentarios: el 90,1% consumen carne; 56,5% de vez en cuando; el 82,2% pescados y el 33,2% más de 3 veces/semana; frutas en la dieta diaria el 99,2%; verduras el 96,0%; cereales una o más veces/día el 92,9%, legumbres el 33,2% diario, comidas con fritura/chatarras el 70,0% y golosinas el 81,0% de vez en cuando; consumen alimentos fuera del horario el 64,03% saludable, consumen alimentos mientras miran televisión el 23,72% saludable. Conclusión: Relación con características demográficas, con edad comprobado con [X2=30.53 p=0,00]; hermanos con obesidad [X2=71,87 p=0,00]; padres con obesidad [x2=126,94 p=0,00] relación con factores de actividad física, tecnológicos y alimentarios, comprobado con [X2 y p=0,00] el cual es menor de p≤0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).