ESTRÉS LABORAL EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA QUE REALIZAN GUARDIAS NOCTURNAS EN EL HOSPITAL TINGO MARÍA, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería que realizan guardias nocturnas en el Hospital de Tingo María, 2019. Métodos: Estudio tipo observacional, prospectivo, transversal, descriptivo. La muestra estuvo conformada por 52 profesionales de enfermería del Hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Leiva, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3058
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería que realizan guardias nocturnas en el Hospital de Tingo María, 2019. Métodos: Estudio tipo observacional, prospectivo, transversal, descriptivo. La muestra estuvo conformada por 52 profesionales de enfermería del Hospital Tingo María. El método utilizado fue la entrevista. Se aplicó un cuestionario para medir nivel de Estrés. Resultados: En relación a la variable sociodemográfica, el 50,0% de los profesionales tienen entre 30 a 40 años. El 78,8% son del sexo femenino. El 71,1% son casados. El 92,3% tienen la condición de nombrado y el 57,6% entre 6 a 10 años de experiencia laboral. En relación al estrés, según agotamiento emocional el 53,8% tiene estrés leve. El 42,3% alcanza estrés leve según dimensión despersonalización. El 48,0% tiene estrés moderada según dimensión realización personal. El 46,1% de los profesionales de enfermería alcanza un estrés global leve. Conclusión: Los profesionales de enfermería que realizan guardias nocturnas en el hospital Tingo María tienen un nivel de estrés leve confirmándose la Hipótesis de investigación y por ende rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).