PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS FERRETERAS DE LA CIUDAD DE TINGO MARÍA, AÑO 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la educación financiera con el desarrollo empresarial en las empresas ferreteras de la ciudad de Tingo María, año 2020; desarrollado en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El tipo de investigación es aplicada, con enfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2820 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la educación financiera con el desarrollo empresarial en las empresas ferreteras de la ciudad de Tingo María, año 2020; desarrollado en la Provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. El tipo de investigación es aplicada, con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 33 empresarios del rubro ferretero, para la recolección de información se aplicó una encuesta anónima mediante un cuestionario con escala de Likert, fue validada por juicio de expertos con un puntaje alto, asimismo, se determinó una alta confiablidad de Alfa de Cronbach (α=0,871); los datos obtenidos se procesaron y analizaron a través de la estadística descriptiva y la estadística inferencial no paramétrica de Rho de Spearman, por medio del SPSS V24. Según las percepciones de los empresarios ferreteros, la variable educación financiera que estos posee es regular ( ̅=3.3), en cuanto a la variable Desarrollo empresarial, los empresarios ferreteros perciben que es ligeramente alta ( ̅ =3.9), estos resultados se confirman con lo demostrado por el estadístico Rho de Spearman, mediante el cual se determinó una correlación significativa (P valor=0.00< α=0.05) entre las variables educación financiera y desarrollo empresarial en las empresas ferreteras de la ciudad de Tingo María, año 2020, asimismo, esta relación es positiva en un nivel moderado (rs=0.664), permitiendo aceptar la hipótesis general planteada en la investigación. Se determinó que los conocimientos financieros (P valor=0.00< α=0.05, rs=,697) y que las actitudes y comportamientos financieros (P valor=0.02< α=0.05, rs=,524) se correlacionan significativamente con el desarrollo empresarial en las empresas ferreteras de la ciudad de Tingo María, año 2020, conllevando a aceptar las hipótesis específicas 1 y 2 de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).