CRITERIOS JURÍDICOS Y FÁCTICOS QUE EMPLEAN LOS JUECES EN LAS SENTENCIAS EN LOS PROCESOS DE VIOLACIÓN SEXUAL COMETIDOS POR ADOLESCENTES CONTRA MENORES DE EDAD EN LOS JUZGADOS PENALES DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO - 2016

Descripción del Articulo

En la investigación se tomó como punto de análisis los criterios jurídicos y facticos que emplean los Jueces en las sentencias en los procesos de violación sexual, cometidos por adolescentes contra menores de edad en los Juzgados Penales del Distrito Judicial de Huánuco, por cuanto que el delito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro García, Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/544
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:En la investigación se tomó como punto de análisis los criterios jurídicos y facticos que emplean los Jueces en las sentencias en los procesos de violación sexual, cometidos por adolescentes contra menores de edad en los Juzgados Penales del Distrito Judicial de Huánuco, por cuanto que el delito de violación sexual contra menores de edad cometidos por adolescentes, es un problema que se ha hecho visible cada vez más en nuestro Región, así lo demuestran los registros de casos que se han reportado a través de los medios de comunicación; lo resaltante de este tema es que el victimario sea otro menor de edad (adolescentes) al cual la ley protege, ya que se considera que todo aquel que es menor de edad es víctima mas no victimario. “Así mismo estos casos de violación sexual es una realidad que alarma a nuestra región. El Ministerio Público durante el año 2016, ha registrado 581 denuncias de violación sexual, de los cuales solamente el 45% están con sentencias condenatorias”. Esta situación es de mucha preocupación para la sociedad ya que la Ley penal no contempla estos casos, dejando que los Magistrados decidan resolver de la mejor manera; de ahí nuestro interés de conocer, analizar y evaluar los criterios jurídicos y fácticos que emplean los Jueces en las sentencias de los procesos de violación sexual cometidos por adolescentes contra menores de edad en los Juzgados Penales del Distrito Judicial de Huánuco. Si no se legisla en materia penal los delitos de violación sexual cometidos por adolescentes, se vulnerara los derechos de las víctimas y estos quedan impunes al solo ser castigados como infractores, también considerarán que el Estado no los protege y se sienten indefensos contra estos adolescentes que cometen el delito de violación sexual. Para comenzar, se plantea el problema y la respectiva justificación en vista de reflexionar sobre la importancia del rol que cumple el Operador Judicial al emitir las respectivas sentencias, le sigue un marco teórico donde se plantea el estudio de las categorías de violación sexual a menores de edad, el trabajo social y la interdisciplina como estrategia de intervención. La intención aquí es reflejar la importancia que tiene conocer en profundidad cada criterio jurídico y factico que tienen los Magistrados al determinar sus resoluciones finales para así, lograr una mayor y mejor comprensión del análisis del marco metodológico. En el mismo, se plantea un nivel exploratorio - descriptivo, basado en un enfoque cualitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).