LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y LA CULTURA TRIBUTARIA EN LAS MYPES DE LA CIUDAD DE HUÁNUCO 2019

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo principal establecer la relación entre “La Facturación Electrónica y la Cultura Tributaria”; este sistema como se planteó en el problema, se hizo obligatorio para las empresas del régimen general, MYPE tributario, y régimen especial, sin embargo, a partir de esta obligato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Garcia, Gianny Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1972
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo principal establecer la relación entre “La Facturación Electrónica y la Cultura Tributaria”; este sistema como se planteó en el problema, se hizo obligatorio para las empresas del régimen general, MYPE tributario, y régimen especial, sin embargo, a partir de esta obligatoriedad no se conoció como esto iba afectar a la cultura tributaria en las empresas, en ese contexto, podemos observar que según los datos obtenidos en la tesis hay 44% de empresas que están de acuerdo con el sistema puesto que ellos ya han desarrollado desde mucho antes que saliera la exigencia y la diferencia son quienes muestran su disconformidad con la obligatoriedad en el sentido que el costo, sus características, y las obligaciones; impide que estos cumplan de manera diligente su labor. La tesis ha demostrado ser coherente con los antecedentes establecidos, coincidiendo en sus conclusiones, que este sistema favorece a quienes ya vienen usando, así mismo, enriquece la teoría en torno a la facturación electrónica, dado que las conclusiones confirman la relación directa que existe con la cultura tributaria 0.427, según el estadígrafo de Pearson. En suma, los empresarios han mostrado en sus respuestas que están cumpliendo con sus obligaciones tributarias, a pesar que encontraron inconvenientes, por ellos la tesis recomienda exigir capacitaciones a instituciones como el Colegio de Contadores, y otros similares para poder reducir el riesgo en cometer errores en estas plataformas. De esta forma la tesis se convierte en insumo para futuras investigaciones que quieran enriquecer su conocimiento en torno a la facturación electrónica y la cultura tributaria en las MYPES.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).