CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA DE LA POBLACIÓN INFANTIL DE CERRO DE PASCO – PERÚ 2019
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la relación que existe la calidad del agua de consumo humano y las enfermedades diarreicas agudas en la población infantil de Cerro de Pasco - Perú, 2019. Métodos. A través de un enfoque cuantitativo, se desarrolla en un nivel de investigación explicativo y diseño no experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2861 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Doctorado en Ciencias de la Salud |
| Sumario: | Objetivo. Determinar la relación que existe la calidad del agua de consumo humano y las enfermedades diarreicas agudas en la población infantil de Cerro de Pasco - Perú, 2019. Métodos. A través de un enfoque cuantitativo, se desarrolla en un nivel de investigación explicativo y diseño no experimental, con una muestra de 144 niños con diagnóstico de Enfermedad diarreica aguda y nueve puntos de muestra para análisis de agua de consumo humano, empleándose ficha de registro, cuestionario de percepción de la calidad de agua, tratamiento y manipulación, historia clínica. Utilizando la estadística descriptiva para evaluar medidas de tendencia central y de variablidad de los datos obtenidos; así como el uso de la estadística inferencial para evaluar la correlación de las variables en estudio a través de la prueba X2. Resultados. Los parámetros físicos y químicos del agua de consumo humano, se encuentran dentro de los límites máximos permisibles, aunque en algunos puntos de muestra se observa ligero incremento en sus parámetros. Por su parte, los parámetros microbiológicos se encuentran fuera de dichos límites permisibles. La población percibe al agua de consumo como de mala calidad en un 52.08%. Pero, en un 59.72% no realizan el tratamiento y manipulación de manera adecuada al agua de consumo. Por otra parte, existe mayor frecuencia de diarreas acuosas en la población infantil en un 44.44%. Conclusiones. Existe relación muy significativa entre calidad del agua de consumo humano y presencia de Enfermedad diarreica aguda, con un nivel de significancia estadística del 0.05 y un p – valor de 0.001. Palabras clave: Calidad del agua de consumo humano, Enfermedad diarreica aguda, parámetros físico, químico y microbiológico del agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).