CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL LAVADO DE LOS FILTROS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CABRITOPAMPA, DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO; PARA GENERAR UNA BASE DE DATOS, DESDE JULIO A OCTUBRE - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la planta de tratamiento de agua potable Cabritopampa, Distrito, Provincia y Departamento de Huánuco desde julio a octubre - 2018, y tuvo como objetivo general, realizar la caracterización fisicoquímica de las aguas residuales del lavado de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Alvarez, Sara Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1459
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la planta de tratamiento de agua potable Cabritopampa, Distrito, Provincia y Departamento de Huánuco desde julio a octubre - 2018, y tuvo como objetivo general, realizar la caracterización fisicoquímica de las aguas residuales del lavado de los filtros de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) Cabritopampa para generar una base de datos. Para lograr dicho objetivo; se tomaron muestras compuestas de cada filtro de la PTAP Cabritopampa, 4 de un módulo (PTAP N°1) y 4 del otro módulo (PTAP N°2), siendo un total de 8 muestras compuestas (8 filtros), para posteriormente ser analizados de los siguientes parámetros en el laboratorio: Conductividad, pH, temperatura, turbiedad, STS, sulfatos, cloruros, aluminio y hierro. Terminado el proceso, los análisis mostraron concentraciones promedios de 164.2 mg/L de (STS), 6.69 mg/L de Aluminio, 18.5 mg/L de Sulfato, 1.39 mg/L de Hierro, 7.86 de pH, 16.1°C de temperatura, 104.6 UNT de turbidez y 146.5 μS/cm de conductividad, indicándose así la calidad de las aguas residuales desechados, llegándose a la conclusión que efectivamente, estos datos sí nos permitieron crear una base de datos lo suficientemente rica en información. El tipo de estudio fue descriptivo, utilizándose un diseño cuasi experimental exploratorio transversal, las variables independiente y dependiente fueron las aguas residuales del lavado de los filtros y la generación de la base de datos respectivamente, y se efectuó el método de análisis de varianza para hacer comparaciones entre los resultados de los parámetros fisicoquímicos de las muestras de ambas PTAPs (módulo) N°1 y N°2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).