EL CERTIFICADO MÉDICO E INFORME COMO VALOR PROBATORIO EN LOS PROCESOS DE VIOLENCIA EN MERITO A LA LEY N° 30364 JUZGADO DE FAMILIA DE PASCO, 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis es de gran preeminencia para la comunidad jurídica, operadores de justicia de nuestro país y para los profesionales médicos que realizan el examen médico legal de personas con lesiones corporales. El Certificado Médico e informe al cual se hace referencia, son documentos que fueron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3168 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho |
| Sumario: | La presente tesis es de gran preeminencia para la comunidad jurídica, operadores de justicia de nuestro país y para los profesionales médicos que realizan el examen médico legal de personas con lesiones corporales. El Certificado Médico e informe al cual se hace referencia, son documentos que fueron elaborados por profesionales médicos de los diferentes establecimientos de salud, estos según la Ley No 30364 tiene valor probatorio, y al ser interpuesto al proceso penal por parte del fiscal, se utilizaron como medios probatorios. La claridad del contenido y las conclusiones emitidas por el médico determinan el valor probatorio el cual debe estar plasmado en el documento, sostenido en su experticia del profesional para proporcionar credibilidad y así el juez resuelva motivadamente, condenando o absolviendo al imputado de un delito. En esta investigación, el propósito era establecer en qué medida la no aplicación de los parámetros médicos legales en los informes médicos afecta su valor probatorio, estos informes sirvieron como medio de prueba documental, se ha utilizado como tipo de investigación el explicativo-causal y de análisis cualitativo y deductivo; además un instrumento, el cuestionario aplicado a jueces, fiscales, abogados y profesionales médicos de Pasco, obteniendo como resultado deficiencias en la elaboración de estos documentos legales, por parte de los profesionales médicos, por desconocimiento del contenido de estos documentos, como manda el código penal sobre el informe pericial, así también de la Guía de valoración integral de lesiones corporales del año 2016 y de sus exigencias de admisibilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).