ESTUDIO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE LAS ZONAS URBANAS DEL DISTRITO DE SAN PABLO DE PILLAO – HUANUCO 2019
Descripción del Articulo
El Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales de las zonas Urbanas del Distrito de San Pablo de Pillao tiene como objetivo determinar los parámetros de caracterización de Residuos Sólidos (RS) Municipales Generación Per Cápita, GPC, Composición, Densidad y Humedad) del distrito San P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2495 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Ambiental |
| Sumario: | El Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales de las zonas Urbanas del Distrito de San Pablo de Pillao tiene como objetivo determinar los parámetros de caracterización de Residuos Sólidos (RS) Municipales Generación Per Cápita, GPC, Composición, Densidad y Humedad) del distrito San Pedro de Pillao, provincia de Huánuco, 2019. Para el desarrollo del estudio se utilizó la “Guía Metodológica sobre Elaboración del Estudio de Caracterización para Residuos Sólidos Municipales”, elaborado por el Ministerio del Ambiente-MINAM. Las etapas consideradas en esta guía son: etapa de planificación del Estudio de Caracterización de RS (coordinaciones generales), etapa de diseño del Estudio de Caracterización de RS (conformación de equipo de trabajo), etapa de ejecución del estudio (sensibilización, empadronamiento y encuestas a viviendas, entrega de bolsas para recolectar los residuos, recolectar y transportar las muestras de estudio) y la etapa de gabinete (validación de muestra y sistematización de datos). Los resultados se describen a continuación: La generación per cápita del distrito es de 0.32 kg/hab/ día haciendo un total de 0.69 ton/día, cuenta con una residuos orgánico de 81.51% y residuo inorgánico de 18.49%. Lo cual se concluyó que el resultado del estudio e caracterización se encuentra dentro de rango nacional pero según la encuesta no existe ningún programa para poder tratar los residuos en el distrito por lo tanto se sugiere implementar el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de los Residuos Sólidos en el Distrito de San Pablo de Pillao. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).