PROGRAMA PRESUPUESTAL POR RESULTADOS Y LA CALIDAD DE GASTO PÚBLICO DE LA UNIDAD TERRITORIAL DE SALUD 401 - TINGO MARIA, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general es Determinar de qué manera el programa presupuestal por resultados influye en la calidad de gasto público en la Unidad Territorial de Salud 401 - Tingo María, 2019. Con este propósito se aplicó el nivel de investigación descriptivo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2358 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general es Determinar de qué manera el programa presupuestal por resultados influye en la calidad de gasto público en la Unidad Territorial de Salud 401 - Tingo María, 2019. Con este propósito se aplicó el nivel de investigación descriptivo correlacional porque mide la relación de las variables de estudio: programa presupuestal por resultados y la calidad de gasto público de la Unidad Territorial de Salud 401 Tingo María 2019. Las encuestas a los servidores públicos de la Unidad Territorial de Salud 401. Para recoger los datos de la información se aplicó el cuestionario por 16 ítems. Además de contar con una población y muestra de 26 trabajadores administrativos en procesamiento de datos y la discusión entre la variable independiente y variable dependiente. Se aplicó el coeficiente de correlación de Rho Spearman, en el cual se observa el valor de 0,615 lo que significa que existe una correlación positiva moderada y con respecto al valor de “sig”. Se obtuvo como resultado de 0,001que es menor a 0,05, lo que indica que existe una influencia significativamente entre el programa presupuestal por resultados y la calidad de gasto público en la Unidad Territorial de Salud 401, para finalmente tener las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).