Cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería y satisfacción del paciente del servicio de medicina del Hospital de Contingencia De Tingo María 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que se manifiesta entre el cuidado humanizado de Enfermería y la satisfacción del paciente del servicio de medicina del Hospital de Contingencia de Tingo María. Método: Investigación cuantitativa, analítica, prospectiva correlacional realizada en 112 pacientes del se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacón Gargate, Judith Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3809
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Cuidado Humanizado
Satisfacción del Paciente
Cuidado humanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que se manifiesta entre el cuidado humanizado de Enfermería y la satisfacción del paciente del servicio de medicina del Hospital de Contingencia de Tingo María. Método: Investigación cuantitativa, analítica, prospectiva correlacional realizada en 112 pacientes del servicio de Medicina, aplicando un cuestionario de cuidado humanizado de Enfermería y de satisfacción del paciente, El proceso de comprobación de hipótesis se realizó con el coeficiente de correlación de Spearman con una p<0,05. Resultados: Globalmente, 52,7% de pacientes percibieron un nivel medio de cuidado humanizado de Enfermería, 33,0% nivel bajo y 14,3% nivel alto. Al valorar la satisfacción de los pacientes, 57,1% se mostraron medianamente satisfechos, 30,4% se sintieron insatisfechos y 12,5% estuvieron satisfechos con el cuidado enfermero. Estadísticamente, la prueba de hipótesis estadística evidenció moderada correlación directa y significativa entre el cuidado brindado por el profesional de Enfermería y la satisfacción de los pacientes del servicio de Medicina. [Rho Sp = 0,532; p = 0,000]. En cuanto a las dimensiones se encontró correlación significativa entre el cuidado humanizado de Enfermería en la dimensión fenomenológica [p = 0,000]; física [p = 0,000]; emocional [p = 0,000]; ética [p = 0,000] e interpersonal [p = 0,000] y la satisfacción de los pacientes en estudio. Conclusión: El cuidado humanizado de Enfermería se relaciona con la satisfacción del paciente del servicio de Medicina del Hospital de Contingencia de Tingo María, aceptándose la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).