El tratamiento procesal administrativo del bullying en la I.E N°3064, en el distrito de comas, provincia de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación, ha sido conocer y describir el protocolo del tratamiento procesal administrativo del bullying en la I.E N° 3064 del distrito de Comas – Lima. 2019. En el Perú, el actual índice elevado de violencia escolar o bullying viene suscitando el interés de su tratamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Andrade, Rildo Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3805
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Agresión del bullying
Daño psicológico
Daño verbal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación, ha sido conocer y describir el protocolo del tratamiento procesal administrativo del bullying en la I.E N° 3064 del distrito de Comas – Lima. 2019. En el Perú, el actual índice elevado de violencia escolar o bullying viene suscitando el interés de su tratamiento de manera interdisciplinar (en perspectiva social, psicológica, filosófica, educativa, etc.) habiéndose también tipificado jurídicamente, sin embargo, a través de esta tesis, se busca demostrar ciertos vacíos jurídicos existentes y, brindar consecuentemente, una propuesta de mejora en la normativa. Por lo expuesto, la presente tesis, queda justificada en cuanto toda normativa requiere ser minuciosamente expresada para no incurrir en vacíos jurídicos que generen ambigüedad al momento de su aplicación; y se demuestra su importancia en tanto que aporta los criterios jurídicos sociales más pertinentes para una adecuada tipificación. Con los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a la muestra, se ha logrado contrastar la hipótesis general, confirmando que la Ley N° 29719 que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, creada para prevenir, sancionar y erradicar la violencia del bullying escolar. En consecuencia, podemos afirmar de modo categórico que esta nueva Ley N° 29719 en lo que concierne a la agresión, ha generado una serie de efectos negativos en las victimas, pues consideran que no se ha hecho justicia por no haberse sancionado a los agresores ni resarcido los daños causados a las víctimas, por lo tanto, respecto a ellas ha existido desprotección e indefensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).