Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico de los alumnos del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Daniel Alomia Robles – Huánuco, 2019
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado con la finalidad de determinar la influencia de la Violencia Intrafamiliar en el rendimiento académico de los alumnos del nivel de educación primaria de la institución educativa Daniel Alomia Robles de la ciudad de Huánuco, 2019. El presente trabajo investigativo fue de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3690 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología Violencia Intrafamiliar Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El estudio fue realizado con la finalidad de determinar la influencia de la Violencia Intrafamiliar en el rendimiento académico de los alumnos del nivel de educación primaria de la institución educativa Daniel Alomia Robles de la ciudad de Huánuco, 2019. El presente trabajo investigativo fue de tipo básica, con enfoque perspectiva o cuantitativo, de alcance descriptivo, con diseño no experimental transversal; cuya muestra estudiada constó de 127 alumnos; para recolectar la data se empleó como instrumento; el formato de registro de rendimiento académico y un cuestionario relacionado a la Violencia Intrafamiliar. De acuerdo a los resultados concluimos rechazando la hipótesis alternativa, aceptando la hipótesis nula debido a la relación moderada entre la Violencia Intrafamiliar (doméstica) y el Rendimiento Académico de alumnos del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Daniel Alomía Robles en la ciudad de Huánuco, 2019. Recomendando a las autoridades educativas y docentes de las Entidades Educativas públicas y privadas deben evaluar continuamente a los alumnos para detectar comportamientos, frustraciones o insatisfacción para que de esta forma sea atendido y les permita actuar con normalidad dentro de las aulas de clase y mejorar su rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).