LA INCIDENCIA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DE ACTA DE CONCILIACIÓN POR CONCEPTO DE ALIMENTOS Y LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA DEL ALIMENTISTA, EN EL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUÁNUCO, 2018
Descripción del Articulo
El Informe del trabajo de investigación en su versión culminada, refiere sobre la incidencia del proceso de ejecución de acta de conciliación por concepto de alimentos y la tutela jurisdiccional efectiva del alimentista, en el Primer Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Huánuco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2928 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2928 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho |
| Sumario: | El Informe del trabajo de investigación en su versión culminada, refiere sobre la incidencia del proceso de ejecución de acta de conciliación por concepto de alimentos y la tutela jurisdiccional efectiva del alimentista, en el Primer Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, 2018, su contenido está dividida en cinco partes. El primer capítulo se relaciona con la descripción del problema y que constituye la idea central, que en caso la obligación alimenticia se encuentre contenida en acta de conciliación, ante el incumplimiento del obligado en el pago de la cuota alimentaria, por cada periodo de liquidación de pensiones devengadas se tenga que interponer demanda de ejecución de acta de conciliación ante el Juzgado de Paz Letrado. El segundo capítulo se trata sobre los antecedentes de la investigación a nivel internacional, nacional y local, relacionado con la investigación y sus bases teóricas se desarrollaron en atención a su variable independiente el proceso de ejecución de acta de conciliación por concepto de alimentos, y su variable dependiente la tutela jurisdiccional efectiva del alimentista debido proceso. El tercer capítulo versa sobre la metodología de la investigación empleada de tipo sustantiva, y como base la descripción en el tiempo sobre los expedientes que se sustanciaron en el Primer Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, periodo 2018, su muestra está constituida por seis expedientes judiciales sobre ejecución de acta de conciliación, con las características señaladas. El capítulo cuarto contiene básicamente los resultados de la investigación, constituida por el procesamiento de datos, contrastación y prueba de hipótesis. Finalmente, para culminar en el capítulo quinto se ha desarrollado la Discusión de Resultados, y finalmente las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas, la conclusión final más relevante en la investigación es que el proceso de ejecución de acta de conciliación por concepto de alimentos no tiene incidencia significativa, porque ha vulnerado la Tutela Jurisdiccional Efectiva del Alimentista, en el Primer Juzgado de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, 2018, ya que la norma contenida en el inciso 3) del artículo 688 del Código Procesal Civil, señala que las actas de conciliación de acuerdo a ley, tiene el carácter de título ejecutivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).