Declaración judicial de prescripción adquisitiva de propiedad y afectación de los derechos de terceros, primer juzgado civil de Huánuco, 2019

Descripción del Articulo

La propiedad es entendida como un derecho constitucional, toda vez que se encuentra amparada por nuestra Constitución Política de 1993 en sus artículos 2° y 50°; aunado a lo anterior el Estado garantiza dicho derecho en cuanto se cumpla con los fines legalmente establecidos en la norma. Por otro lad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Torres, Karina Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3858
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Prescripción
Propiedad
Inmuebles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La propiedad es entendida como un derecho constitucional, toda vez que se encuentra amparada por nuestra Constitución Política de 1993 en sus artículos 2° y 50°; aunado a lo anterior el Estado garantiza dicho derecho en cuanto se cumpla con los fines legalmente establecidos en la norma. Por otro lado, encontramos que en los artículos 950 y 951 del Código Civil se encuentran regulados dos formar de adquirir una propiedad ya sea mueble o inmueble y ello por el solo transcurso del tiempo, y bajo el cumplimiento de determinados requisitos como son i) la posesión, tiene que ser pública, pacífica, continua, y el poseedor tiene que comportarse como propietario; y, (ii) el tiempo, pero este no es igual para ambas clases ya que para la prescripción extraordinaria de bienes inmuebles se necesitan 10 años y para bienes muebles, 4 años; pues estamos hablando de la figura de la prescripción adquisitiva o usucapión, este es un modo de adquirir la propiedad porque se produce en base a la transformación de poseedor a propietario de un bien como ya se dijo por el solo transcurso del tiempo. En ese sentido, por lo descrito anteriormente con nuestro presente trabajo de investigación damos a conocer el problema que se presenta en aquellos casos de declaración judicial de prescripción adquisitiva de propiedad o usucapión, por el que una persona adquiere la propiedad inmueble mediante la posesión continua, pacífica, y pública, como propietario durante diez años, y de cinco años cuando median justo título y buena fe; y que en el referido inmueble se encuentre inscrito en la Partida Registral cargas y gravámenes, a favor de terceros, consistentes en garantía hipotecaria, medidas cautelares para futura ejecución forzada de embargo en forma de inscripción, pues lejos de la fe pública registral que es uno de los pilares que sustenta la seguridad jurídica, que consiste en proteger las adquisiciones que por negocio jurídico efectúan adquirentes confiados en base al contenido del registro, una vez declarada la propiedad por prescripción adquisitiva se ordena se deje sin efecto legal las cargas y gravámenes, afectando derechos personales, de crédito y reales de terceros. La presente investigación beneficiara a los operadores de justicia y a toda la comunidad jurídica, quienes a la luz de nuestra investigación tendrán la posibilidad de dar un enfoque correcto cuando se susciten conflictos de esta naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).