EL CONTROL INTERNO DE ALMACÉN Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA INVERSIONES EN TI JESÚS S.A.C. DISTRITO DE HUÁNUCO, AÑO 2016

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado: “EL CONTROL INTERNO DE ALMACÉN Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA INVERSIONES EN TI JESÚS S.A.C. 2016”, se basa en las dificultades que presenta la empresa en cuanto al manejo y control de almacén cuyo objetico principal viene a ser: determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Minaya, Lizvé Olinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/440
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado: “EL CONTROL INTERNO DE ALMACÉN Y LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA INVERSIONES EN TI JESÚS S.A.C. 2016”, se basa en las dificultades que presenta la empresa en cuanto al manejo y control de almacén cuyo objetico principal viene a ser: determinar de qué manera influye el control interno de almacén en la rentabilidad de la empresa. El contenido se divide en: Capítulo I: problema de investigación: en la cual se reconoce el problema, se realiza el planteamiento y se formula la interrogante. Además, se establecen los objetivos generales, específicos, justificación, limitación y viabilidad de la investigación. Capitulo II: abarca el marco teórico, conformado por los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, definiciones conceptuales, sistema de hipótesis, variables y la operacionalizacion de las mismas. Capitulo III: metodología de la investigación; se detalla el esquema metodológico a desarrollar durante el proceso de investigación, en el que se define el tipo de investigación (enfoque, alcance, diseño de investigación); población y muestra de estudio, técnica e instrumento de recolección de datos, técnicas para el procesamiento y análisis de la información. Capitulo IV: Resultados; donde luego de las encuestas se procede a tabular, graficar e interpretar los resultados obtenidos y la contrastación de la hipótesis. Capítulo V: discusión de resultados, en los que viene a tallar la contrastación del trabajo de campo como las bases teóricas o los antecedentes. Las conclusiones y recomendaciones del proyecto realizado. La referencias bibliográficas, detalle de los autores. Anexos; donde se adjunta la matriz de consistencia, los instrumentos usados y demás que han de generarse durante el desarrollo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).