EL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO Y SU RELACIÓN CON LA FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA DEL SECTOR ARTESANÍA DEL DISTRITO DE HUÁNUCO 2016
Descripción del Articulo
La Investigación ha sido elaborada tomando en cuenta el reglamento de grados y títulos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huánuco, en ese contexto se ha identificado la problemática en torno a un sector que viene en constante crecimiento, y es el sector artesanal. Fundamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad |
Sumario: | La Investigación ha sido elaborada tomando en cuenta el reglamento de grados y títulos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huánuco, en ese contexto se ha identificado la problemática en torno a un sector que viene en constante crecimiento, y es el sector artesanal. Fundamentalmente se ha trabajado con dos asociaciones que cuenta con un gran número de socios artesanos “Nuevo Amanecer” y “Ayni”, ambos han facilitado al investigador cumplir con las normas para postular conocimientos en torno a dos variables importantes descritas en todo el texto. Los resultados que se han obtenido están en función a describir los alcances del régimen tributario cuya vigencia se ha ampliado hasta diciembre del 2017. Las dimensiones que se han estudiado fueron los pagos, los mismos que son considerados por los artesanos como justos, no siendo muy excesivos, de igual forma los artesanos han opinado a lo largo de la investigación que las obligaciones del nuevo RUS son de cumplimiento fácil, pudiendo ellos asumirlo sin ningún compromiso. Estas obligaciones son para los artesanos beneficios inmediatos que les permiten estar seguros que el régimen no va oponerse a los objetivos que actualmente persiguen. La formalización de las empresas artesanales en Huánuco, ha iniciado con la formalización tributaria, puesto que hay una serie de requisitos que están en proceso de cumplirlos. Sin embargo, este tipo de régimen ha permitido a los artesanos confiar en el proceso de formalización y no estar preocupados por la incautación de sus mercaderías producto de la informalidad. Por ende, esta premisa contrasta la hipótesis que sostiene que efectivamente hay una incidencia significativa en sus decisiones dado el régimen tributario adecuado para ellos. El 100% de artesanos encuestados están formalizado, algunos con un año de experiencia y otros con más de dos años de experiencia, por lo que se determina la necesidad de fortalecer ese aspecto en favor del sector artesanal en el corto, mediano y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).