INCIDENCIA DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN APLICACIÓN DEL LITERAL B) INCISO 9. DEL ARTÍCULO 2 DEL CÓDIGOPROCESAL PENAL, EN EL DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR-INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA EN LA QUINTA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUÁNUCO 2018
Descripción del Articulo
El Informe de Tesis desarrolla la investigación sobre la incidencia del principio de oportunidad en aplicación del literal b) inciso 9. del artículo 2 del Código Procesal Penal, en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar- Incumplimiento de la Obligación Alimentaria en la Quinta Fiscalía Provin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2426 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho |
| Sumario: | El Informe de Tesis desarrolla la investigación sobre la incidencia del principio de oportunidad en aplicación del literal b) inciso 9. del artículo 2 del Código Procesal Penal, en el delito de Omisión a la Asistencia Familiar- Incumplimiento de la Obligación Alimentaria en la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco 2018, está estructurada en cinco capítulos: Pues bien, empezando a describir los detalles del presente trabajo de investigación, en el primer capítulo se analizó en un comienzo la descripción del problema, debido a que no se lleva a cabo la figura procesal del Principio de Oportunidad por haberse acogido el investigado a dicho beneficio hasta en dos oportunidades anteriores, dentro de los cinco años de su última aplicación, sin embargo, el obligado a prestar los alimentos (demandado), que en el proceso penal pasa a la figura de investigado, cuenta con el monto total de la pensión alimenticia devengada para el concretar el pago en favor de su menor hijo, en el momento que solicitaría acogerse al Principio de Oportunidad. Asimismo, en el capítulo segundo se pasa a exponer los antecedentes de la investigación en su nivel internacional, nacional y local; todo ello, en forma directa e indirecta con enlazamiento a la investigación, haciendo que las bases teóricas se conserven para las variables tanto independiente, especificado en el “principio de oportunidad, así como su variable dependiente, especificado en el delito de omisión a la asistencia familiar. Es por ello, que en líneas generales, en el capítulo tercero, se suscita toda la metodología de la investigación usada, tales como de tipo sustantiva, teniendo como cimiento la descripción en el lapso de tiempo de las carpetas fiscales que se estudiaron y analizaron en la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco, por el delito contra la Familia en la modalidad de Omisión a la Asistencia Familiar - Incumplimiento de la Obligación Alimentaria; de modo que, su muestra está conformada por seis carpetas fiscales con las características señaladas en líneas precedentes. Por consiguiente, enfatizando el cuarto capítulo, debe precisarse que en esta parte se explica y plasma los resultados de la investigación, la misma que se encuentra estructurada por el procesamiento de datos, contrastación y prueba de hipótesis; y finalmente en quinto y último capítulo se realiza la discusión de resultados, las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).