GESTIÓN TURÍSTICA RURAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PABLO DE PILLAO, 2018

Descripción del Articulo

El Turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, o natural, que se encuentra fuera del área urbano. Es una fuente de ingresos económicos que ayudará a la población rural al desarrollo de su comunidad , ejemplo tenemos en otros departamentos de nuestro País, que están d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponciano Anchante, Nancy Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1363
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Pública
Descripción
Sumario:El Turismo rural es una actividad turística que se realiza en un espacio rural, o natural, que se encuentra fuera del área urbano. Es una fuente de ingresos económicos que ayudará a la población rural al desarrollo de su comunidad , ejemplo tenemos en otros departamentos de nuestro País, que están desarrollando el turismo rural mediante una buena gestión y de esta manera se tiene resultados óptimos que están apoyando a mejorar el nivel de vida de los pobladores de las zonas rurales. El desarrollo de la tesis se estructura en cinco capítulos. El Capítulo I está referido al planteamiento del problema de la investigación. Que hace referencia en el tema de investigación en el ámbito internacional, nacional y local sobre Turismo rural. Y como se viene desarrollando y mejorando la calidad de vida del poblador rural. El Capítulo II abarca los antecedentes de la investigación con referencia a la Gestión turística rural a nivel mundial como a nivel local, se ha tomado como ejemplo los estudios de investigadores y el desarrollo que se está dando a las comunidades mediante una buena Gestión del estado. El Capítulo III contiene la metodología de la investigación. Que corresponde al nivel de investigación descriptivo. El Capítulo IV está referido a los resultados provenientes del procesamiento de recolección de datos. Y en el capítulo V se encuentra la discusión conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).