PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA REDUCCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA G-ORTIZ ARQUITECTOS E INGENIEROS S.A.C- 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo la implementación de un sistema de seguridad salud ocupacional para la reducción de riesgos estudiando la situación actual de la CONSTRUCTORA Y CONSULTORA G-ORTIZ ARQUITECTOS E INGENIEROS S.A.C. perteneciente al sector de la construc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Torres, Deysi Jhadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/720
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo la implementación de un sistema de seguridad salud ocupacional para la reducción de riesgos estudiando la situación actual de la CONSTRUCTORA Y CONSULTORA G-ORTIZ ARQUITECTOS E INGENIEROS S.A.C. perteneciente al sector de la construcción, la cual presenta el problema de sobrecostos por el incremento del número de accidentes y enfermedades ocupacionales. Ante esta situación, el presente proyecto propone establecer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que contribuya en la disminución del número de accidentes de trabajo y sobrecostos a causa de ellos. Para lograr ello, se deberá estudiar las actuales condiciones de los puestos de trabajo, medidas de prevención de riesgos y peligros con las que cuenta la empresa y los riesgos y peligros que existen en cada área y servicio brindado. El sistema que se propondrá incluye una metodología exitosa llamada Seguridad basada en el comportamiento. Algunas empresas vienen demostrado su interés por desarrollar la seguridad y salud ocupacional en sus ambientes de trabajo, pues estas ya cuentan con el departamento de seguridad y salud ocupacional, como área funcional de la empresa, dedicada a estudiar los riesgos y peligros existentes y tratar estos temas con el fin de reducir el número de accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).