FACTORES DETERMINANTES QUE CONDICIONAN EL BAJO PESO EN RECIÉN NACIDOS DEL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO HUÁNUCO 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores determinantes que condicionan el bajo peso en los recién nacidos. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo transversal con 289 madres y sus neonatos a término atendidos en el Hospital regional Hermilio Valdizán Medrano, durante el periodo 2014. Se u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/518 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores determinantes que condicionan el bajo peso en los recién nacidos. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo transversal con 289 madres y sus neonatos a término atendidos en el Hospital regional Hermilio Valdizán Medrano, durante el periodo 2014. Se utilizó fichas de recolección de los datos. En el análisis inferencial se utilizó la Prueba de Chi Cuadrada de independencia. RESULTADOS: El 50,2% (145 recién nacido) tuvieron bajo peso al nacer y los factores determinantes asociados significativamente fueron: edad menor a 18 ó mayor a 35 años (p≤0,000), lugar de procedencia rural (p≤0,000), grado de instrucción bajo (p≤0,000), ocupación ama de casa (p≤0,000), talla menor de 150 cm (p≤0,000), bajo ganancia de peso (p≤0,000), antecedentes personales (p≤0,000), complicaciones del embarazo actual (p≤0,000), multigesta (p≤0,000), primiparidad (p≤0,000), altura uterina baja (p≤0,000), antecedentes de bajo peso (p≤0,000), complicaciones en embarazos anteriores (p≤0,000), consumo de cigarrillos (p≤0,000), bebidas alcohólicas (p≤0,000) y drogas (p≤0,000). CONCLUSIONES: Los factores determinantes sociodemográficos, biológicos, reproductivos, gineco-obstétricos y conductuales se relacionan con el bajo peso en los recién nacidos en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).