FACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Factores de la Morosidad y su Influencia en el Pago del Impuesto Predial en la Municipalidad de Huánuco - 2015, es un aporte en el ámbito de la investigación, es un punto crucial para la ciencia contable, por ser parte de los saberes sobre los impercepti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/751 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría y Tributación |
id |
UDHR_458142ee65a794762619cb70e4bf2e17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/751 |
network_acronym_str |
UDHR |
network_name_str |
UDH-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
FACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015 |
title |
FACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015 |
spellingShingle |
FACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015 Figueroa Ferrer, Edwin Alberto Auditoría y Tributación |
title_short |
FACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015 |
title_full |
FACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015 |
title_fullStr |
FACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015 |
title_full_unstemmed |
FACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015 |
title_sort |
FACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015 |
author |
Figueroa Ferrer, Edwin Alberto |
author_facet |
Figueroa Ferrer, Edwin Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Claudio Pérez, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Ferrer, Edwin Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Auditoría y Tributación |
topic |
Auditoría y Tributación |
description |
El presente trabajo de investigación titulado Factores de la Morosidad y su Influencia en el Pago del Impuesto Predial en la Municipalidad de Huánuco - 2015, es un aporte en el ámbito de la investigación, es un punto crucial para la ciencia contable, por ser parte de los saberes sobre los imperceptibles, cuyos resultados pueden causar un cambio sustancial en la contabilidad. Obviamente con gran parte de responsabilidad los intangibles, en ese entonces sin comprender aun la transcendencias de este objeto en su plenitud, bosqueje la investigación en términos generales, no obstante, en el trayecto y desarrollo de la investigación, resulto que la naturaleza de los intangibles es vasto, complejo, contradictorio, y , era muy difícil abordarlos a todos, pues hay intangibles que crean costos, otros destruyen costos, unos conservan y reproducen costos, y sus determinaciones son variadas, bien son éticos, sociales, cognitivos. Por todo esto, centre en un solo impalpable, la innovación, sobre el que trata esta investigación. La investigación expone teorías generales o globales que interpretan los principales cambios de la colectividad, con el fin de ubicar la intangible innovación. Una vez determinado el intangible en este escenario de la sociedad, la tesis desciende a los casos objetos de estudio, que están desarrollando procesos de innovación, en la dirección de crear valor económico, en los productos, en sus servicios y en la municipalidad misma. Tipo de la investigación, Enfoque, La investigación es de enfoque cuantitativo. (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P., 2003, p. 5). “El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y análisis de datos para responder preguntas de investigación y comprobar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población”. Alcance o nivel, El alcance o nivel de la investigación es descriptiva, (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P., 2003, p. 113), “La investigación descriptiva evalúa o recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar”. Los resultados obtenidos indican que, usted prioriza sus pagos de tributo a la Municipalidad de Huánuco, menciona que a veces por tener diferentes gastos en la casa o referente a la canasta familiar. Los resultados obtenidos indican que, usted tiene Insuficiente capacidad económica en su familia para el cumplimiento de sus deberes de tributo, menciona que si por existir carencia ocupacional dentro de la localidad y como jefe de familia esta con la presión de todos los gastos del hogar. Los resultados obtenidos indican que, se tiene conocimiento del uso eficiente de recursos por el municipio con el desarrollo comunitario, menciona que no ya que su localidad esta de mal en peor sin mejoras y un descuido total en parque y jardines y otras necesidades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-12T21:36:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-12T21:36:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/751 |
url |
http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/751 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
nfo:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad de Huánuco Repositorio institucional - UDH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDH-Institucional instname:Universidad de Huánuco instacron:UDH |
instname_str |
Universidad de Huánuco |
instacron_str |
UDH |
institution |
UDH |
reponame_str |
UDH-Institucional |
collection |
UDH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/751/1/FIGUEROA%20FERRER%20EDWIN%20ALBERTO.pdf http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/751/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef1acb16d594cecddb603299a5b74a5e 7c55f2c657cd8b76c3c04cb95c6de0a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Huanuco |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@udh.edu.pe |
_version_ |
1742329042135154688 |
spelling |
Claudio Pérez, José LuisFigueroa Ferrer, Edwin Alberto2017-12-12T21:36:53Z2017-12-12T21:36:53Z2017http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/751El presente trabajo de investigación titulado Factores de la Morosidad y su Influencia en el Pago del Impuesto Predial en la Municipalidad de Huánuco - 2015, es un aporte en el ámbito de la investigación, es un punto crucial para la ciencia contable, por ser parte de los saberes sobre los imperceptibles, cuyos resultados pueden causar un cambio sustancial en la contabilidad. Obviamente con gran parte de responsabilidad los intangibles, en ese entonces sin comprender aun la transcendencias de este objeto en su plenitud, bosqueje la investigación en términos generales, no obstante, en el trayecto y desarrollo de la investigación, resulto que la naturaleza de los intangibles es vasto, complejo, contradictorio, y , era muy difícil abordarlos a todos, pues hay intangibles que crean costos, otros destruyen costos, unos conservan y reproducen costos, y sus determinaciones son variadas, bien son éticos, sociales, cognitivos. Por todo esto, centre en un solo impalpable, la innovación, sobre el que trata esta investigación. La investigación expone teorías generales o globales que interpretan los principales cambios de la colectividad, con el fin de ubicar la intangible innovación. Una vez determinado el intangible en este escenario de la sociedad, la tesis desciende a los casos objetos de estudio, que están desarrollando procesos de innovación, en la dirección de crear valor económico, en los productos, en sus servicios y en la municipalidad misma. Tipo de la investigación, Enfoque, La investigación es de enfoque cuantitativo. (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P., 2003, p. 5). “El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y análisis de datos para responder preguntas de investigación y comprobar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población”. Alcance o nivel, El alcance o nivel de la investigación es descriptiva, (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P., 2003, p. 113), “La investigación descriptiva evalúa o recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar”. Los resultados obtenidos indican que, usted prioriza sus pagos de tributo a la Municipalidad de Huánuco, menciona que a veces por tener diferentes gastos en la casa o referente a la canasta familiar. Los resultados obtenidos indican que, usted tiene Insuficiente capacidad económica en su familia para el cumplimiento de sus deberes de tributo, menciona que si por existir carencia ocupacional dentro de la localidad y como jefe de familia esta con la presión de todos los gastos del hogar. Los resultados obtenidos indican que, se tiene conocimiento del uso eficiente de recursos por el municipio con el desarrollo comunitario, menciona que no ya que su localidad esta de mal en peor sin mejoras y un descuido total en parque y jardines y otras necesidades.Submitted by administrador repositorio (dspace@udh.edu.pe) on 2017-12-12T21:36:53Z No. of bitstreams: 1 FIGUEROA FERRER EDWIN ALBERTO.pdf: 1517158 bytes, checksum: ef1acb16d594cecddb603299a5b74a5e (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:36:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FIGUEROA FERRER EDWIN ALBERTO.pdf: 1517158 bytes, checksum: ef1acb16d594cecddb603299a5b74a5e (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD DE HUÁNUCOnfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/peUniversidad de HuánucoRepositorio institucional - UDHreponame:UDH-Institucionalinstname:Universidad de Huánucoinstacron:UDHAuditoría y TributaciónFACTORES DE LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA MUNICIPALIDAD DE HUANUCO – 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisMagister en Ciencias Contables Mención Auditoría y TributaciónUniversidad de Huánuco. Facultad de Ciencias empresarialesMaestriaAuditoría y TributaciónPostgradoORIGINALFIGUEROA FERRER EDWIN ALBERTO.pdfFIGUEROA FERRER EDWIN ALBERTO.pdfapplication/pdf1517158http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/751/1/FIGUEROA%20FERRER%20EDWIN%20ALBERTO.pdfef1acb16d594cecddb603299a5b74a5eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81710http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/751/2/license.txt7c55f2c657cd8b76c3c04cb95c6de0a1MD52123456789/751oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/7512017-12-12 15:36:53.695Repositorio Institucional Universidad de Huanucodspace@udh.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCgpBbCBmaXJtYXIgeSBwcmVzZW50YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBvdG9yZ2EgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBIVcOBTlVDTyAgKFVESCkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwKdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLApJbmNsdXllbmRvIHBlcm8gbm8gbGltaXRhZG8gYSBhdWRpbyBvIHZpZGVvLgoKVXN0ZWQgYWNlcHRhIHF1ZSBVREggcHVlZGUsIHNpbiBjYW1iaWFyIGVsIGNvbnRlbmlkbywgdHJhZHVjaXIgc3UgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGVuIHF1ZSBVREggcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBnYXJhbnRpemEgcXVlIHN1IHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbC4gVXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBhIHN1IGxlYWwgc2FiZXIgeSBlbnRlbmRlciwgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgY3VhbHF1aWVyIHBlcnNvbmEuCgpTaSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIHRpZW5lIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLApVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2lvbmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBleGlnZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB5IGRpY2hvIG1hdGVyaWFsIGRlIHByb3BpZWRhZCBkZSB0ZXJjZXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLgoKU0kgU1UgVFJBQkFKTyBERSBJTlZFU1RJR0FDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIFRSQUJBSk9TIFFVRSBTRUFOIFBBVFJPQ0lOQURPUyBPIEFQT1lBRE9TIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBERSBVREgsIFVTVEVEIEdBUkFOVElaQSBRVUUgVVNURUQgVElFTkUgQ1VNUExJTUlFTlRPIERFIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBPIERFIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBORUNFU0FSSUFTIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KCkxhIFVESCAgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IChzKSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gYXV0b3IgKGVzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChzKSBkZSBsYQpQcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGVmZWN0dWFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuLCBzYWx2byBlbiBsYSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLgoK |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).