MEJORAMIENTO DE PISTAS Y VEREDAS EN LA CALLE LA CANTUTA CUADRAS 1 Y 2 DE LA LOCALIDAD DE CAYHUAYNA BAJA, DISTRITO DE PILLCO MARCA – HUÁNUCO – HUÁNUCO

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la población de Pillco Marca es la carencia de pavimentación reflejando el incremento de enfermedades de las vías respiratorias y de no revertirse este problemática afectara en la vida futura, por lo que el objetivo principal de este estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Acosta, Jerson Noel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2406
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la población de Pillco Marca es la carencia de pavimentación reflejando el incremento de enfermedades de las vías respiratorias y de no revertirse este problemática afectara en la vida futura, por lo que el objetivo principal de este estudio es plantear un diseño de pavimento rígido para brindar óptimas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal , para mejorar la calidad de vida de los pobladores para que no sea más un problema de salud urbana y mejorar la libre circulación vehicular. El presente trabajo de suficiencia profesional está estructurado de la siguiente manera: Capítulo I. Problema de investigación, descripción de la realidad problemática, la formulación del problema, objetivo general y específicos, justificación y limitaciones del estudio, Capítulo II. Marco teórico, antecedentes de la investigación, hipótesis general e hipótesis específicas, variables dependientes e independientes y Operacionalización de variables, Capítulo III. Metodología de la investigación, tipo de investigación, enfoque, alcance o nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos y Técnicas para el procesamiento y análisis de la información. Capítulo IV. Resultados, memoria descriptiva, estudio topográfico estudio de suelos, estudio de cantera, diseño de mezcla, estudio de tráfico, estudio hidrológico, estudio de impacto ambiental, diseño vial y geométrico de vías, diseño estructural de pavimento, Calculo y diseño hidráulico, planilla de metrados, presupuesto de obra, cronograma valorizado. Capítulo V. Discusión de Resultados, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y Anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).