LA INFORMALIDAD Y RECAUDACIÓN DE LOS TRIBUTOS EN LOS COMERCIANTES DEL DISTRITO DE JOSE CRESPO CASTILLO, AUCAYACU – 2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la informalidad se relaciona con la recaudación tributaria en los comerciantes del distrito de José Crespo Castillo, Aucayacu, 2021. El enfoque que posee es cuantitativo, tipo aplicada, de alcance o nivel descriptivo y de diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3289 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera la informalidad se relaciona con la recaudación tributaria en los comerciantes del distrito de José Crespo Castillo, Aucayacu, 2021. El enfoque que posee es cuantitativo, tipo aplicada, de alcance o nivel descriptivo y de diseño no experimental. De esta manera, se empleará un muestro no probabilístico, es decir un muestro por conveniencia, ya que estará conformada por el total de la población, 110 personas que se dedican a la venta del sector comercial entre bodegas, venta de ropas, restaurantes y no cuentan con RUC. Los resultados reflejan que la mayoría de los comerciantes no reconocen los beneficios o el valor de la formalidad, lo que le los lleva a restarle atención a la recaudación tributaria. A pesar de que exista un pequeño grupo que sí reconoce todo lo mencionado, es indispensable acciones íntegras y efectivas que fomenten la formalización, así como asegurar a cabalidad el cumplimiento de las normas a favor de la formalización. Por otra parte, las conclusiones determinaron que la informalidad tiene relación significativa con la recaudación tributaria en los comerciantes del distrito de José Crespo Castillo, Aucayacu, esto fundamentado con evidencia estadística, ya que aplicando correctamente la prueba no paramétrica Spearman, la Sig. (bilateral) es menor a 0.05 (0.000), por ende, se acepta la hipótesis planteada. De la misma forma, se indica que la correlación entre nuestras variables es significativamente alta, dado que en el análisis del coeficiente de correlación Rho de Spearman se obtiene el resultado de 0.883. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).