EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis fue precisar que el reconocimiento de la Institución Procesal de Tutela de Derecho en el Código Procesal Penal, garantiza el respeto por los Derechos Fundamentales del Imputado, en el Distrito Judicial de Huánuco, 2016 - 2017. La investigación ha tenido un enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Torres, Diana Jeannette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1506
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Procesal
id UDHR_32be33d216b7446ba5d867304df1ce93
oai_identifier_str oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1506
network_acronym_str UDHR
network_name_str UDH-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_ES.fl_str_mv EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017
title EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017
spellingShingle EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017
Ortega Torres, Diana Jeannette
Derecho Procesal
title_short EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017
title_full EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017
title_fullStr EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017
title_full_unstemmed EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017
title_sort EL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017
author Ortega Torres, Diana Jeannette
author_facet Ortega Torres, Diana Jeannette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vàsquez Solis, Leoncio Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Torres, Diana Jeannette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho Procesal
topic Derecho Procesal
description El objetivo general de la tesis fue precisar que el reconocimiento de la Institución Procesal de Tutela de Derecho en el Código Procesal Penal, garantiza el respeto por los Derechos Fundamentales del Imputado, en el Distrito Judicial de Huánuco, 2016 - 2017. La investigación ha tenido un enfoque cualitativo, nivel descriptivo – explicativo, método inductivo y diseño no experimental, la población ha estado conformada por jueces y fiscales especializados en lo penal, de todos los niveles, así como abogados penalistas, además de carpetas fiscales en las cuales se ha solicitado tutela de derechos; la muestra fue no probabilística al azar, se tomó el 30.0% y fue conformada por 21 fiscales, 10 jueces y 114 abogados, además de10 carpetas fiscales con las especificaciones ya indicadas. Aplicados los instrumentos a la muestra se ha logrado contrastar la hipótesis general, que fue planteada del modo siguiente: el reconocimiento de la Institución Procesal de Tutela de Derecho en el Código Procesal Penal, garantiza el respeto por los Derechos Fundamentales del Imputado, a la libertad personal, derecho a la defensa y tutela jurisdiccional efectiva; en el Distrito Judicial de Huánuco 2016 - 2017. De los resultados obtenidos tanto de la Guía de Análisis de casos observados y de las encuestas practicadas a la muestra, se ha logrado comprobar la hipótesis general formulada al inicio de la presente investigación, lográndose advertir que durante la investigación preparatoria a cargo del Fiscal se producen una serie de vulneraciones a los derechos del imputado cuya mayor incidencia se refleja en: 7 La comunicación de la detención (60.0%), información de cargos en su contra (50.0%), asistencia de abogado defensor (40.0%) y abstención de declaración (30.0%), de los cuales, solo en el 20.0% de los caso cuando se ha afectado el respecto a la asistencia del abogado defensor se ha declarado fundada la tutela de derechos; coligiéndose que fiscales y jueces, forman un núcleo duro que avalan las constantes violaciones de derechos del imputado, a pesar que los abogados presentan sus recursos de tutela de derechos, éstas son declaradas infundadas y ello se debe a que el Art. 71 del Código Procesal Penal. Cabe precisar que para jueces y fiscales la redacción del Art. 71 en el Código Procesal Penal es correcta y suficiente para la garantizar los derechos del imputado, pues se puede controlar el exceso de la investigación que afecta derechos y garantías; siendo obvio que ante cualquier exceso y afectación encuentran un aval en el Juez, ya que declaran infundados los pedidos de tutela de derechos; salvo excepciones, como cuando se afecta el derecho a la defensa, que corresponde sólo a un 20.0% que si se han declarado fundados. Por su parte los abogados que ejercen la defensa de los imputados consideran que durante la etapa de investigación se produce afectaciones a derechos de los imputados como su libertad personal (95.6%), derecho a la defensa (99.1%) y al debido proceso (98.2%); además consideraron que en efecto la redacción del Art. 71 del Código Procesal Penal no es suficiente para garantizar los derechos del imputado como ha respondido el 95.6% (ver Tabla N° 02); así como tampoco permite controlar los excesos cometidos durante la investigación que afectan los derechos y garantías, como lo ha considerado el 100.0% de la muestra (ver Tabla N° 04); así como tampoco permite subsanar omisiones, dictar medidas correctivas 8 o de protección frente a los excesos cometidos, como ha respondido el 98.2% de la muestra. No obstante a ello, toda la muestra, coincide que si existe la necesidad de crear una institución jurídica de tutela de derechos en el Código Procesal Penal a efectos de establecer un procedimiento adecuado para que el Juzgado de Investigación Preparatoria ejerza un adecuado control de respeto de los derechos del imputado, de ese modo lo ha considerado el 90.0% de jueces, 81.0% de fiscales y el 100.0% de abogados (ver Tabla N° 03) Palabras clave: Debido proceso, derecho, fiscal, imputado, juez de la investigación preparatoria.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-05T22:46:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-05T22:46:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1506
url http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1506
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad de Huánuco
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad de Huánuco
Repositorio institucional - UDH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDH-Institucional
instname:Universidad de Huánuco
instacron:UDH
instname_str Universidad de Huánuco
instacron_str UDH
institution UDH
reponame_str UDH-Institucional
collection UDH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/1506/1/ORTEGA%20TORRES%2c%20Diana%20Jeannete.pdf
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/1506/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0334548bcf65f531ea31d57e227f7603
7c55f2c657cd8b76c3c04cb95c6de0a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Huanuco
repository.mail.fl_str_mv dspace@udh.edu.pe
_version_ 1742329051157102592
spelling Vàsquez Solis, Leoncio EnriqueOrtega Torres, Diana Jeannette2019-02-05T22:46:09Z2019-02-05T22:46:09Z2018http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1506El objetivo general de la tesis fue precisar que el reconocimiento de la Institución Procesal de Tutela de Derecho en el Código Procesal Penal, garantiza el respeto por los Derechos Fundamentales del Imputado, en el Distrito Judicial de Huánuco, 2016 - 2017. La investigación ha tenido un enfoque cualitativo, nivel descriptivo – explicativo, método inductivo y diseño no experimental, la población ha estado conformada por jueces y fiscales especializados en lo penal, de todos los niveles, así como abogados penalistas, además de carpetas fiscales en las cuales se ha solicitado tutela de derechos; la muestra fue no probabilística al azar, se tomó el 30.0% y fue conformada por 21 fiscales, 10 jueces y 114 abogados, además de10 carpetas fiscales con las especificaciones ya indicadas. Aplicados los instrumentos a la muestra se ha logrado contrastar la hipótesis general, que fue planteada del modo siguiente: el reconocimiento de la Institución Procesal de Tutela de Derecho en el Código Procesal Penal, garantiza el respeto por los Derechos Fundamentales del Imputado, a la libertad personal, derecho a la defensa y tutela jurisdiccional efectiva; en el Distrito Judicial de Huánuco 2016 - 2017. De los resultados obtenidos tanto de la Guía de Análisis de casos observados y de las encuestas practicadas a la muestra, se ha logrado comprobar la hipótesis general formulada al inicio de la presente investigación, lográndose advertir que durante la investigación preparatoria a cargo del Fiscal se producen una serie de vulneraciones a los derechos del imputado cuya mayor incidencia se refleja en: 7 La comunicación de la detención (60.0%), información de cargos en su contra (50.0%), asistencia de abogado defensor (40.0%) y abstención de declaración (30.0%), de los cuales, solo en el 20.0% de los caso cuando se ha afectado el respecto a la asistencia del abogado defensor se ha declarado fundada la tutela de derechos; coligiéndose que fiscales y jueces, forman un núcleo duro que avalan las constantes violaciones de derechos del imputado, a pesar que los abogados presentan sus recursos de tutela de derechos, éstas son declaradas infundadas y ello se debe a que el Art. 71 del Código Procesal Penal. Cabe precisar que para jueces y fiscales la redacción del Art. 71 en el Código Procesal Penal es correcta y suficiente para la garantizar los derechos del imputado, pues se puede controlar el exceso de la investigación que afecta derechos y garantías; siendo obvio que ante cualquier exceso y afectación encuentran un aval en el Juez, ya que declaran infundados los pedidos de tutela de derechos; salvo excepciones, como cuando se afecta el derecho a la defensa, que corresponde sólo a un 20.0% que si se han declarado fundados. Por su parte los abogados que ejercen la defensa de los imputados consideran que durante la etapa de investigación se produce afectaciones a derechos de los imputados como su libertad personal (95.6%), derecho a la defensa (99.1%) y al debido proceso (98.2%); además consideraron que en efecto la redacción del Art. 71 del Código Procesal Penal no es suficiente para garantizar los derechos del imputado como ha respondido el 95.6% (ver Tabla N° 02); así como tampoco permite controlar los excesos cometidos durante la investigación que afectan los derechos y garantías, como lo ha considerado el 100.0% de la muestra (ver Tabla N° 04); así como tampoco permite subsanar omisiones, dictar medidas correctivas 8 o de protección frente a los excesos cometidos, como ha respondido el 98.2% de la muestra. No obstante a ello, toda la muestra, coincide que si existe la necesidad de crear una institución jurídica de tutela de derechos en el Código Procesal Penal a efectos de establecer un procedimiento adecuado para que el Juzgado de Investigación Preparatoria ejerza un adecuado control de respeto de los derechos del imputado, de ese modo lo ha considerado el 90.0% de jueces, 81.0% de fiscales y el 100.0% de abogados (ver Tabla N° 03) Palabras clave: Debido proceso, derecho, fiscal, imputado, juez de la investigación preparatoria.Submitted by administrador repositorio (dspace@udh.edu.pe) on 2019-02-05T22:46:09Z No. of bitstreams: 1 ORTEGA TORRES, Diana Jeannete.pdf: 1248994 bytes, checksum: 0334548bcf65f531ea31d57e227f7603 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-05T22:46:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 ORTEGA TORRES, Diana Jeannete.pdf: 1248994 bytes, checksum: 0334548bcf65f531ea31d57e227f7603 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/peUniversidad de HuánucoRepositorio institucional - UDHreponame:UDH-Institucionalinstname:Universidad de Huánucoinstacron:UDHDerecho ProcesalEL RECONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROCESAL DE LA TUTELA DE DERECHO INCORPORADO EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL IMPUTADO, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 2016 – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho y Ciencias Políticas Mención: Derecho ProcesalUniversidad de Huánuco. Facultad de Derecho Y Ciencias PolíticasMaestriaDerecho ProcesalPostgradoORIGINALORTEGA TORRES, Diana Jeannete.pdfORTEGA TORRES, Diana Jeannete.pdfapplication/pdf1248994http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/1506/1/ORTEGA%20TORRES%2c%20Diana%20Jeannete.pdf0334548bcf65f531ea31d57e227f7603MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81710http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/123456789/1506/2/license.txt7c55f2c657cd8b76c3c04cb95c6de0a1MD52123456789/1506oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/15062019-02-05 16:46:09.36Repositorio Institucional Universidad de Huanucodspace@udh.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCgpBbCBmaXJtYXIgeSBwcmVzZW50YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBvdG9yZ2EgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBIVcOBTlVDTyAgKFVESCkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwKdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbiksIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLApJbmNsdXllbmRvIHBlcm8gbm8gbGltaXRhZG8gYSBhdWRpbyBvIHZpZGVvLgoKVXN0ZWQgYWNlcHRhIHF1ZSBVREggcHVlZGUsIHNpbiBjYW1iaWFyIGVsIGNvbnRlbmlkbywgdHJhZHVjaXIgc3UgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGVuIHF1ZSBVREggcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBnYXJhbnRpemEgcXVlIHN1IHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbC4gVXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBhIHN1IGxlYWwgc2FiZXIgeSBlbnRlbmRlciwgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgY3VhbHF1aWVyIHBlcnNvbmEuCgpTaSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIHRpZW5lIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLApVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2lvbmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBleGlnZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB5IGRpY2hvIG1hdGVyaWFsIGRlIHByb3BpZWRhZCBkZSB0ZXJjZXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLgoKU0kgU1UgVFJBQkFKTyBERSBJTlZFU1RJR0FDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIFRSQUJBSk9TIFFVRSBTRUFOIFBBVFJPQ0lOQURPUyBPIEFQT1lBRE9TIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBERSBVREgsIFVTVEVEIEdBUkFOVElaQSBRVUUgVVNURUQgVElFTkUgQ1VNUExJTUlFTlRPIERFIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBPIERFIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBORUNFU0FSSUFTIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KCkxhIFVESCAgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1IChzKSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gYXV0b3IgKGVzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChzKSBkZSBsYQpQcmVzZW50YWNpw7NuLCB5IG5vIGVmZWN0dWFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuLCBzYWx2byBlbiBsYSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLgoK
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).