FACTORES PREDISPONENTES DE LA INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOS, DE MAYO DEL 2014 A MAYO DEL 2015 EN EL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuáles son los factores predisponentes de ITS en adolescentes de 15 a 19 años de mayo del 2014 a mayo del 2015 en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano. Metodología: observacional, transversal, prospectivo, descriptivo. Conclusiones: 1.- La infección de transmisión sexu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/512 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obstetricia |
Sumario: | Objetivo: Determinar cuáles son los factores predisponentes de ITS en adolescentes de 15 a 19 años de mayo del 2014 a mayo del 2015 en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano. Metodología: observacional, transversal, prospectivo, descriptivo. Conclusiones: 1.- La infección de transmisión sexual, actúa a cualquier edad pero mayormente actuaron en los adolescentes mayormente mujeres de 19 años y mayoría de ellos conviven con sus parejas y algunos están con sus padres de los adolescentes. 2.- El nivel educativo fue un impedimento para aprender y saber lo importante de las infecciones de transmisión sexual y así haber podido prevenir de alguna ITS, ya que la mayoría solo alcanzó el nivel primario de educación, y no se está educando en el tema de métodos anticonceptivos en especial método de barrera (preservativo y condón), que es el único método que previene infecciones de transmisión sexual o enfermedades venéreas. 3.- Los adolescentes que iniciaron a tener relaciones sexuales a temprana edad mayormente de los 15 años, fue un factor para infectarse con alguna ITS. 4.- En las estadísticas concluimos que los varones somos más los portadores de esta infección y mujeres son pocos, y muy escasos del contagio indirectamente. 5.- los adolescentes con mayores parejas sexuales activas tienes mayor probabilidad de obtener alguna ITS |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).