INEFICACIA DE LA APLICACIÓN DE NORMAS SOBRE LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA CONTRA LA MUJER EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA, AÑO 2019
Descripción del Articulo
        Título. Ineficacia de la aplicación de normas sobre la violencia psicológica contra la mujer en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 Pregunta. ¿Cómo la ineficacia de la aplicación de normas se da sobre la violencia psicológica contra la mujer en los Juzgados de F...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de Huánuco | 
| Repositorio: | UDH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2641 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2641 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho | 
| Sumario: | Título. Ineficacia de la aplicación de normas sobre la violencia psicológica contra la mujer en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 Pregunta. ¿Cómo la ineficacia de la aplicación de normas se da sobre la violencia psicológica contra la mujer en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019? Objetivo. Determinar si la ineficacia de la aplicación de normas se da sobre la violencia psicológica contra la mujer en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 Hipótesis. La ineficacia de la aplicación de normas se da por la relación significativa con la violencia psicológica contra la mujer en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Ica, año 2019 Metodología. Es un estudio descriptivo correlacional de corte transversal, el tipo de investigación básico, siendo la población de 20 trabajadores judiciales de los 4 Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Ica y la muestra es de 19 trabajadores judiciales a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta siendo los instrumentos dos cuestionarios por ambas variables. Resultados. Hay 10 trabajadores judiciales quienes opinaron que si hay violencia psicológica común y es ineficaz la aplicación de normas sobre violencia psicológica contra la mujer. Luego, 08 trabajadores judiciales opinaron que si hay violencia psicológica con objetos y es ineficaz la aplicación de normas sobre violencia psicológica contra la mujer. También, hay 09 trabajadores judiciales quienes opinaron que si hay violencia psicológica contra la mujer y es ineficaz la aplicación de normas sobre violencia psicológica contra la mujer. Conclusión. Según la prueba de Chi cuadrada se comprueba que se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (H1) que menciona: la aplicación de normas sobre violencia psicológica contra la mujer es dependiente de la violencia psicológica contra la mujer. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            