Exportación Completada — 

EFECTIVIDAD TOPICA DEL HIDROXIDO DE ALUMINIO EN EL TRATAMIENTO DE CARIES DENTAL INCIPIENTE DE INCISIVOS PERMANENTES, EN ESCOLARES DE 9 A 12 AÑOS DE EDAD DE LA I.E.P AUGUSTO CARDICH, HUANUCO 2017

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la efectividad tópica del Hidróxido de Aluminio en el tratamiento de la caries dental incipiente de incisivos permanentes, en escolares de 09 a 12 años, Huánuco, 2015. Métodos. Estudio cuasi experimental, analítico, observacional, prospectivo y transversal en 32 niños de la I.E....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requez Robles, Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/843
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontoestomatologìa
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la efectividad tópica del Hidróxido de Aluminio en el tratamiento de la caries dental incipiente de incisivos permanentes, en escolares de 09 a 12 años, Huánuco, 2015. Métodos. Estudio cuasi experimental, analítico, observacional, prospectivo y transversal en 32 niños de la I.E.P Augusto Cardich, Huánuco. Resultados. El 25% (3 a 4 incisivos) representa los incisivos permantes afectados, ubicados en el maxilar superior. El 59,4% de niños presentaron un pH acido pre aplicación tópica del hidróxido de aluminio, se observó que el 56,3% existen más de 10 000 estreptococos por campo la cual necesitan un medio ácido para cumplir con sus funciones vitales de supervivencia. Al disminuir las concentraciones de iones de hidrogeno en la saliva por acción del hidróxido de aluminio (en tiempos de 15, 60 minutos y 24 horas) va a favorecer a la remineralización de las lesiones incipientes o “manchas blancas”. Los estreptococos muestran una tendencia a disminuir en un tiempo de 15 y 60 minutos respectivamente, pero no a las 24 horas con una frecuencia de 28,2% (9), para mantener los niveles de estreptococos en un promedio de 10 000 o menos por campo. Por la causal, el hidróxido de aluminio demostró su eficacia en el proceso de regresión de un estado patológico desmineralizado a una remineralización de las superficies del esmalte dañados; siendo efectivo hasta un 34,4 % más que el gel de flúor al 1,23 %, en un tiempo aproximado de 30 días. Conclusiones. La aplicación tópica del hidróxido de aluminio demostró su efectividad en el tratamiento de la caries dental incipiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).