FUNDAMENTOS FÁCTICOS - NORMATIVOS PARA UNA EFECTIVA PENALIZACIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS EN EL PERÚ 2018

Descripción del Articulo

El trabajo investigado tuvo como objetivo principal derogar la Primera Disposición Complementaria de la Ley N° 30407 “Ley de Protección y Bienestar Animal” que exceptúa de su marco de protección a las corridas de toros, peleas de gallo y otros declarados de naturaleza cultural. Situación que se obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surichaqui Casimiro, Briddyth Zolanch
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1816
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Penal
Descripción
Sumario:El trabajo investigado tuvo como objetivo principal derogar la Primera Disposición Complementaria de la Ley N° 30407 “Ley de Protección y Bienestar Animal” que exceptúa de su marco de protección a las corridas de toros, peleas de gallo y otros declarados de naturaleza cultural. Situación que se observa en nuestro territorio Peruano, que ha adoptado la tauromaquia como uno de los elementos constitutivos de nuestra cultura a raíz de la conquista española a ello cabe abundar que también goza de protección y reconocimiento normativo, tal como se observó en la primera sentencia recaída en el Exp. N° 0042-2004-AI/TC que refiere que no se debe someter a torturas y tratos crueles al toro en los rodeos; pero sin embargo en el Exp. N° 0017-2010-AI/TC); Señala que los espectáculos taurinos o tauromaquia son espectáculos culturales; consecuentemente a este último fallo el legislador excluye de su marco legal de protección a los toros. La investigación realizada tiene lineamiento de Derecho Penal i/o Derecho Consuetudinario que busco abolir los rodeos y contradecir los fundamentos que avalan y justifican el desarrollo de las corridas de toros en el Perú; La misma que se centró en entrevistar a expertos penalistas, constitucionalistas docentes de la Universidad de Huánuco y alumnos del último ciclo de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. A ello se describió el por qué se debe prohibir estas de prácticas que vulneran la tranquilidad pública, las buenas costumbres, la moral social y que causan sufrimiento y muerte innecesaria al animal para así finalmente establecer cuáles son los fundamentos facticos y normativos que se plantean para una efectiva penalización y prohibición de las corridas de toros en el Perú. La presente investigación tiene un diseño nivel descriptivo-explicativo cuya población estudiada estuvo conformada por docentes expertos en Materia Penal y Constitucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).