IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR EL PROCESO ADMINISTRATIVO DELA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA-PERIODO 2019
Descripción del Articulo
La problemática de la investigación debido a que existen múltiples deficiencias en la operaciones administrativas está centrada en la implementación de un Sistema de Control Interno en el proceso administrativo de la Municipalidad Distrital de Singa periodo 2019, lo cual tiene como objetivo determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3195 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad |
Sumario: | La problemática de la investigación debido a que existen múltiples deficiencias en la operaciones administrativas está centrada en la implementación de un Sistema de Control Interno en el proceso administrativo de la Municipalidad Distrital de Singa periodo 2019, lo cual tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la Implementación del SCI y el proceso administrativo, se planteó teniendo en cuenta las normas establecidas para este fin tanto por el Gobierno Central y por parte de la Contraloría General de la República el resultado general muestra en la tabla N° 15 el grado de relación de Pearson (p= 593) significa que entre ambas variables existe una correlación positiva moderada, de esta manera es aceptada la hipótesis general, en la tabla N° 16 los componentes del sistema de Control Interno tiene una correlación de Pearson (p=653) respecto al proceso administrativo cual manifiesta que hay una correlación positiva moderada, en la tabla N° 17 las políticas del sistema de control interno tiene una correlación de Pearson (p=359) respecto al proceso administrativo cual manifiesta que hay una correlación positiva baja, en la tabla N° 18 los objetivos del sistema de control interno tiene una correlación de Pearson (p=419) respecto al proceso administrativo cual manifiesta que hay una correlación positiva moderada entre las variables de estudio. El tipo de investigación que se empleó es el no experimental y el nivel de investigación se ajustó en el nivel descriptivo, explicativo y correlacional; igualmente se manejó las metodologías de investigación: método analítico, sintético y deductivo se usó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario aplicado a 31 trabajadores de la MDS el mismo que sumo a la recolección de datos sobre las variables de estudio. Los resultados fueron examinados en el programa estadístico SPSS – 21 y se llegó a la consumación que los funcionarios responsables de la MDS han logrado realizar un Plan de Acción Anual para su aplicación en el año 2020 y 2021, esta herramienta está encaminada a prevenir riesgos y promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economía, así como resguardar los patrimonios del Estado y aminorar anormalidades o actos contra la ética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).