FRECUENCIA DE USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ELEGIDOS POR LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÈMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FILIAL LEONCIO PRADO 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la frecuencia de uso de métodos anticonceptivos elegidos por los estudiantes de la escuela académico profesional de enfermería de la Universidad de Huánuco filial Leoncio Prado 2018. MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, simple, con 170 estudiantes del I al X ciclo académico de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2464 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la frecuencia de uso de métodos anticonceptivos elegidos por los estudiantes de la escuela académico profesional de enfermería de la Universidad de Huánuco filial Leoncio Prado 2018. MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo, simple, con 170 estudiantes del I al X ciclo académico de la Universidad de Huánuco filial Leoncio Prado. Se utilizó la encuesta estructurada, cuestionario de 14 ítems. El análisis e interpretación de resultados se usó el programa SPSS V.20. RESULTADOS: El 55,9% comprende las edades de 23-28ã de los estudiantes de Enfermería, 74,1% son del sexo femenino de los cuales el 80% son solteros(as); 61,2% señalaron ser católicos; del total 68,2% tuvieron su primera relación sexual entre 17 a 23 años, usando como método el preservativo 28,2%. En la actualidad mantienen relaciones sexuales 68,2% usando el preservativo como método 23,5%; 93,5% manifestaron que los métodos son fáciles de usar, siendo ambos como pareja 49,4% quienes toman la iniciativa, aunque el uso no es frecuente 98,2%. CONCLUSIONES: Los estudiantes de Enfermería usan el preservativo como método anticonceptivo que no es frecuente en todas sus relaciones sexuales, existiendo la probabilidad que estén dentro del grupo que usan el método de ritmo; es decir que el sexo femenino de estado civil solteras corre el riesgo de encontrase con embarazos no deseas o enfermedades de transmisión sexual por ser el grupo mayor en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).